La carta, firmada por el gerente general de LarrainVial, señala que "perseguiremos a los responsables y hemos decidido activar este programa reparatorio”.
18 dic 2024 11:03 AM
La carta, firmada por el gerente general de LarrainVial, señala que "perseguiremos a los responsables y hemos decidido activar este programa reparatorio”.
La gestora anunció una medida que venía estudiando desde hace tiempo: comprar a un grupo de aportantes, principalmente personas naturales, las cuotas que adquirieron de un fondo que administraba Larraín Vial, pero que agrupó las deudas de Antonio Jalaff. Larrain Vial ofrecerá pagar cerca del 70% del valor de inversión inicial de cada inversionista, quienes llegaron a través de la corredora STF. Entre ellos, 23 personas que se querellaron en septiembre.
La firma anunció acciones legales contra Antonio Jalaff Sanz, Álvaro Jalaff y Daniel Sauer, entre otros.
La Fiscalía Metropolitana Oriente pidió la formalización contra ocho ejecutivos de la mayor gestora local, los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff, el ejecutivo de Grupo Patio, Cristián Menichetti, y el fundador de Factop, Daniel Sauer. La audiencia, por seis delitos, se realizará el 13 de enero. Larrain Vial anunció acciones civiles y penales contra los Jalaff y los socios de la corredora STF.
En paralelo, LarrainVial Corredores de Bolsa mantiene por cuenta de terceros con “un poder comprador por hasta 5.500.000 acciones de Cementos, a un precio de $1.601 por acción, por un 2,08% de CBB.
La fibra óptica fue vendida a CMB Prime, propiedad parcial de Activa una compañía de infraestructura que hasta el momento no manejaba activos asociados a las telecomunicaciones. Entel deberá arrendar a esta empresa la fibra en dichos sectores.
El socio y gerente general de Gestión Patrimonial de LarrainVial, explica que han logrado crecer gracias, entre otras cosas, a las campañas digitales, que les ha permitido atraer a más de 400 clientes nuevos por mes.
Con una exposición en el Museo Chileno de Arte Precolombino, en el centro de Santiago, LarrainVial celebró el jueves sus 90 años de vida. Su presidente destacó en su discurso que “hemos tratado de preservar y aumentar el patrimonio de nuestros clientes, pero también el cultural de Chile y de la región”. Entre los asistentes estuvieron empresarios, inversionistas y economistas.
El cofundador del Grupo Patio entregó a la fiscalía dos transcripciones de chats de WhatsApp sobre el caso Factop. En los mensajes, ejecutivos de LarrainVial y allegados a Antonio Jalaff discuten sobre la creación del Fondo Capital Estructurado I para resolver sus deudas, mostrando además inquietud por una posible reacción de ChileActores, a quienes Claudio Yañez, gerente general de LarrainVial Activos, describió como “monos con navaja”.
Manuel Bulnes, director ejecutivo de Larrain Vial, declaró ante la Fiscalía en el caso Factop, brindando detalles sobre las relaciones comerciales de la firma con los hermanos Jalaff, ex socios de Grupo Patio, y Daniel Sauer, vinculado al factoring investigado por emitir facturas falsas. Aclaró que conocía poco a Sauer y negó haber tratado con STF sobre el Fondo de Capital Estructurado I. Bulnes también se refirió a un audio filtrado en el que se discutían sobornos, asegurando que, pese a saber de su existencia, decidió no escucharlo.
La CMF dijo que de acuerdo con el Decreto Ley 3.538 (Ley CMF), los procedimientos sancionatorios son reservados, y pesa sobre todos los interesados el deber de guardar estricta reserva respecto a la información a la cual accedan durante su tramitación, de modo que ésta no sea divulgada.
La CMF acusa a la AGF de LarrainVial Activos, cinco de sus directores y su gerente general, los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff, así como al exgerente general de STF Capital Corredores de Bolsa, quienes, entre otras cosas, habrían formado parte de "actuaciones, mecanismos o prácticas engañosas o fraudulentas que indujeron a los inversionistas a adquirir cuotas" del Fondo de Inversión Capital Estructurado I, que se formó en 2023 para refinanciar las deudas del ex socio del grupo Patio, Antonio Jalaff.
Para el director de Inversiones de LarrainVial Asset Management y socio de LarrainVial, estamos viviendo en un mundo multipolar que genera una incertidumbre con la cual debemos acostumbrarnos a convivir. En este escenario, señala que EEUU sigue siendo el mercado más pujante del mundo, y que hoy casi dos tercios de la capitalización mundial corresponde a acciones americanas. Y además destaca al mercado brasileño.
Desde 2018 y hasta junio de este año, los activos de estos vehículos han caído 69,9%, pasando desde los US$4.113 millones del cierre de 2018, a US$1.238 millones al primer semestre de 2024.
"El optimismo del mercado estaría bien fundamentado en el corto plazo, particularmente para lo que queda de este año y 2025"