El presidente de los comunistas transmitió a fines de enero que es necesario convocar "desde la DC a las fuerzas de izquierda que no forman parte del gobierno" de cara a las primarias.
8 feb 2025 01:28 PM
El presidente de los comunistas transmitió a fines de enero que es necesario convocar "desde la DC a las fuerzas de izquierda que no forman parte del gobierno" de cara a las primarias.
La instancia partidaria mantuvo a once de sus exmiembros, entre ellos, Camila Vallejo, Daniel Jadue, Juan Andrés Lagos y Karol Cariola.
La subsecretaria de Prevención del Delito se sumó a las opiniones del ministro de Justicia, Jaime Gajardo, y el subsecretario del Interior, Luis Cordero, defendiendo la hipótesis del Ministerio Público en el crimen del teniente (r).
En su declaración a la prensa, el timonel comunista extendió su respuesta a las relaciones que mantiene Chile con otros países como Israel y Estados Unidos.
El proyecto fue impulsado por el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), y su discusión proseguirá en marzo.
"A nosotros como gobierno sólo nos cabe ser respetuosos de las atribuciones que tiene otra autonomía constitucional, como el Ministerio Público, que es el que constitucionalmente lleva adelante esto”, sostuvo el ministro de Justicia y Derechos Humanos.
El subsecretario del Interior señaló que el Ejecutivo tiene “plena confianza” en la Fiscalía y en el sistema de Justicia en general.
El presidente del Partido Comunista volvió a pedir a la fiscalía mayor rigurosidad y no plantear hipótesis ante la opinión pública.
El comité central del Partido Comunista sesionará este viernes y sábado para realizar la nominación de los miembros de la instancia. Sin embargo, a diferencia de procesos anteriores, no será la comisión política saliente la que proponga a los nuevos integrantes, lo que generó ruido en algunos cuadros.
En el texto de 27 páginas realizan autocríticas por cómo han actuado como partido en distintas materias. También defienden a su exabanderado presidencial y otrora alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, y afirman que vive una “injusta persecución”.
Fue el pleno del comité central del Partido Comunista el que por unanimidad aprobó la elección de ambos dirigentes para que continúen a la cabeza de la colectividad. En la semana definirán a los 16 miembros de la comisión política.
Pese a que se esperaba que esta jornada se zanjara quiénes integrarán la comisión política de la colectividad, la discusión quedó pendiente para una próxima sesión del pleno.
La titular de Interior dijo que el gobierno ha avalado al persecutor porque han visto la seriedad de su trabajo y destacó que los planteamientos que ha hecho -como vincular al gobierno de Nicolás Maduro en el crimen del exmilitar venezolano- se basan en que las propias indagatorias "han ido descartando otras hipótesis y reforzando algunas".
En 2020 participaron 7.325 militantes; este año fueron poco más de 5 mil. De todas maneras, las posibilidades de que Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa sigan encabezando la colectividad se mantienen altas.
Además, Carmona dijo que "ya habrán tiempos para que alguien se haga famoso, pero ahora hagamos la tarea que le corresponde a fiscalía; investigar, mostrar pruebas y hacer que esto circule en el espacio del Poder Judicial”.