La oferta en Arizona rompería una barrera, señalando potencialmente cambios profundos para las industrias contable y legal.
Erin Mulvaney de The Wall Street Journal y Mark Maurer de The Wall Street Journal
21 ene 2025 11:50 AM
La oferta en Arizona rompería una barrera, señalando potencialmente cambios profundos para las industrias contable y legal.
La eléctrica interpuso un recurso de reclamación ante la Corte de Apelaciones de Santiago, solicitando que se califiquen como "fuerza mayor" las interrupciones del suministro eléctrico ocurridas a partir del 1 y 2 de agosto. La empresa cuestiona 2.233 resoluciones de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y dice que su origen fue un evento extraordinario, con vientos de hasta 124 kilómetros por hora que superan el máximo de 76 km/h de 1968. “Ni la Dirección Meteorológica de Chile ni el Senapred anticiparon con precisión la magnitud del evento”, acusó.
41Abogados es el nombre del estudio que ocupa actualmente la oficina 41A, que arrendaba Luis Hermosilla a sociedades vinculadas al grupo Patio. El bufete está compuesto por 33 miembros, de los cuales 12 son socios.
El estudio de abogados enfrenta otro conflicto legal con una asociada. La abogada Camila Beltrán presentó una demanda de tutela laboral alegando discriminación por género y maternidad, daño a su integridad psíquica, honor y libertad de trabajo y exige $110.000.000 en total por daños. Desde Carey explicaron que al "plantearle su desvinculación por hechos ajenos a su maternidad, la trabajadora no había informado ni a la empresa ni a su equipo que estaba embarazada. Cuando informa de su estado de embarazo, se le indicó de inmediato que, dado su fuero, su salida no se produciría y seguiría trabajando en la oficina”.
En enero de este año, Transvip presentó una demanda de competencia desleal en contra de Cabify, a la que sumó también Nuevo Pudahuel. Transvip es concesionaria de un servicio de transporte de minibuses en el aeropuerto de Santiago y Cabify ganó otro proceso que no ha podido iniciar por una medida precautoria dictada por un tribunal. Transvip buscó en 2022 un socio en un proceso liderado por Larrain Vial y acusa a la plataforma de emplear información confidencial de ese proceso para postular por el terminal aéreo.
Una nueva arremetida tuvo el abogado y exsocio de Carey, Claudio Lizana, en contra del bufete. El jurista interpuso un recurso de inaplicabilidad ante el Tribunal Constitucional. Esto, en el marco del conflicto societario que marcó su salida del estudio en octubre de 2022.
Los grupos Matte, Angelini, Consorcio Financiero y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras presentaron una serie de estudios económicos para argumentar su rechazo a la petición de regulación que propone Conadecus ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. El grupo Angelini entregó un estudio realizado por RBB Economics, y Consorcio Financiero cuenta con un reporte de FK Economics.
Las oficinas de abogados más connotadas de Chile en libre competencia asesoran a conglomerados y gremios empresariales que ven con preocupación la apertura de un expediente de regulación normativa en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. Bering Asesores, Pellegrini & Rencoret, Vial Larraín Femenías, Alcaíno Abogados y Claro & Cía son parte de los bufetes que defienden al sector privado.
La agrupación presidida por José Manuel Mena presentó un escrito en el que solicitó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia que desestime la solicitud planteada por Conadecus, señalando que “carece de fundamento”. “La solicitud busca iniciar un proceso de modificaciones sustanciales en nuestro ordenamiento jurídico sin entregar antecedentes suficientes que la justifiquen", afirma en una presentación.
El acta oficial de la audiencia del jueves pasado definió el destino del factoring que detalla cómo votó cada uno de los acreedores presentes en la reunión realizada por Zoom. Entre quienes apoyaron la propuesta de reorganización estuvieron Inmobiliaria e Inversiones Pitrén Limitada ($1.569 millones); Lago Ranco SpA ($1.400 millones) y Isaac Wurman Shapiro ($1.112 millones) e Inmobiliaria La Fuente Limitada ($192 millones). el mayor acreedor, Tanner, con casi 13% de las acreencias, rechazó la propuesta.
Se trata de un duro revés para la institución que encabeza el abogado Andrés Herrera, quien fuera nombrado bajo la actual administración de gobierno. Esto, luego que la acción fuera desestimada en tres sedes distintas, poniendo fin a un extenso litigio que se prolongó por ocho años.
Según un reporte de la Internacional Bar Association, este es el sector de la profesión con el peor resultado en cuanto a participación femenina. A nivel general, las mujeres ocupan el 34% del total de los puestos de responsabilidad de abogados en el país.
Pese a que no existe mayor debate sobre la legalidad del registro dado a conocer por Ciper, en el cual se escucha a los protagonistas cómo relatan supuestos pagos de coimas a funcionarios del SII y CMF, aún faltarían más pruebas para comprobar un presunto ilícito a juicio de los abogados. El objetivo de esas pesquisas será comprobar -sostienen expertos- si efectivamente se llevaron a cabo dichos traspasos de dinero o, eventualmente, esos recursos quedaron en el bolsillo del propio Hermosilla, configurándose así un nuevo delito.
En concreto, el Tribunal concluyó que tanto la resolución que declaró el humedal como la ficha técnica, utilizada por el Ministerio para fundamentar su decisión adolecen de diversos vicios de legalidad.
La apertura del negocio, que es operado por la organización caritativa Housing Works, prepara el paso para lo que se espera serán varias aperturas similares en los próximos meses en Nueva York. Las autoridades esperan que una industria supervisada ayudará a que los usuarios del estupefaciente compren productos seguros.