Las lecciones de Baricco, y de los escritores Leila Guerriero y Juan Pablo Villalobos estarán disponibles en la plataforma Cultura Conecta.
11 oct 2020 09:34 PM
Las lecciones de Baricco, y de los escritores Leila Guerriero y Juan Pablo Villalobos estarán disponibles en la plataforma Cultura Conecta.
Cómo el periodista argentino Cicco —quien se empleó como actor porno, sepulturero en un cementerio o asistente de un boxeador— encontró el camino más difícil y lo siguió hasta volverse musulmán y sufí en un recorrido que implica despojamiento y búsqueda de la Verdad. Lo cuenta en un libro editado por Leila Guerriero, Rock and roll Islam (Tusquets), donde asegura que no hay aventura más grande que esa.
La periodista argentina Leila Guerriero escribió un perfil sobre la cantante chilena para El País. El texto tiene la marca de la casa. Consigue indagar en los rincones íntimos con elegancia; la historia de su niñez como hija del exilio en Francia, el ascenso en el fulgurante hip hop de los 90' y su incomodidad con la exposición. Para ella la música, más que una vocación, "es mi terapia".
La periodista argentina acaba de recibir el Premio de Periodismo Manuel Vázquez Montalbán en España. Justo antes, estuvo en el país y pudo presenciar el descontento social. En esta entrevista, la cronista habla además de periodismo y de su último libro sobre el pianista argentino Bruno Gelber.
En un par de días, Mariana Enriquez, Selva Almada, Leila Guerriero y María Gainza recibieron algunos de los premios literarios más importantes de la temporada. Como pocas veces, los reconocimientos son absolutamente merecidos y hablan del buen momento por el que atraviesan las escritoras trasandinas.
En las redes sociales y en los medios salieron los censores que vigilan y aprueban lo que se puede o no decir. Pretenden controlar el discurso en momentos donde el inconsciente está desatado.
El escritor argentino Mauro Libertella desclasifica en primera persona la escritura de Un hombre entre paréntesis, su retrato del autor de La novela luminosa, Mario Levrero, publicada por Ediciones UDP. Un hombre —asegura— de "una sensibilidad literaria extrañísima, que parece brotar por combustión espontánea".
Las vidas de las mujeres latinoamericanas reunidas en este volumen no constituyen material apto para lectores mojigatos.
El 5 de febrero de 1967, la compositora de "Gracias a la vida" escribió una carta destinada a su hermano Nicanor y luego apoyó la pistola en su sien derecha. Con el tiempo, la carta adquirió bordes míticos. A más de 50 años de su muerte, las últimas palabras de la artista más gravitante de la música chilena son reveladas en un perfil de la periodista Sabine Drysdale para el libro Extremas (Ediciones UDP).
Hace dos años, la cronista argentina Leila Guerriero editó un libro buscando comprender el megacorte que afectó a más de 11 millones de personas en 2013. La respuesta no es sencilla, advierte.
Hace dos años, la cronista argentina Leila Guerriero editó un libro buscando comprender el megacorte que afectó a más de 11 millones de personas en 2013. La respuesta no es sencilla, advierte.
Obras de Alejandro Zambra, Ricardo Piglia y Mariana Enríquez, se suman a la recuperación del fondo de John Cheever y una nueva novela de Richard Ford, entre las novedades que llegan este año a librerías. Acá adelantamos una selección que incluye textos de historia, pensamiento, poesía y ficción.
Hablar con amigos, escuchar a tus personajes, tirar a la basura lo que no sirve: quince escritores aconsejan para escribir bien.
La lista fue revelada en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Elaborada por el Hay Festival, incluye autores de 15 países de la región menores de 40 años.
Editado por la periodista argentina Leila Guerriero, el mes pasado Ediciones UDP lanzó Los malos, una aguda radiografía que perfila a 14 personajes latinoamericanos que encarnan el mal: Pandilleros, torturadores, tratantes de personas, narcos y violadores. La primera edición ya se agotó y acaba de llegar a librerías la segunda. Aquí, una entrevista con su editora.