leña
09 ABRIL
15 DICIEMBRE
Con el humo de los incendios, la alarma sobre la contaminación en Santiago volvió a sonar. No obstante, pese a que no los veamos, los santiaguinos están respirando constantemente contaminantes. ¿Qué se está haciendo para reducir estos niveles? ¿Todavía se considera dinamitar los cerros como alternativa? Estas preguntas las resuelve un experto en gestión de calidad del aire.
¿Es posible descontaminar Santiago? La radiografía de la preocupante situación en la capital
28 SEPTIEMBRE
La iniciativa tiene como objetivo definir estándares de calidad para los biocombustibles sólidos (BCS) que se comercializan en la zona centro y sur de Chile, y así, contribuir a mejorar las condiciones del aire, resguardar la seguridad y la salud de las personas en las zonas donde se usa este tipo de combustible.
Senado aprueba proyecto de biocombustibles sólidos y es despachado para su promulgación
21 SEPTIEMBRE
Este sector también produce el 81% del monóxido de carbono y el 87% de los Compuestos Orgánicos Volátiles, un grupo de gases asociados a la destrucción de la capa de ozono y al cambio climático.
Realizan el primer y más detallado mapa de la contaminación en Chile: sector residencial es responsable de más del 90% de las emisiones
13 MAYO
31 MARZO
Investigación del Instituto Forestal demostró una reducción en el consumo de leña en la última década. Varios factores están detrás de esa disminución desde la implementación de buenas políticas públicas a cambios en los hábitos de consumo de las familias.
Estudio detectó que Coyhaique disminuyó en un 45% el uso de leña en los últimos diez años
19 ENERO
17 SEPTIEMBRE
El próximo año, el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la RM debe ser revisado. La incapacidad de una mayor fiscalización de vehículos y hogares, además del retraso en los planes de reducción de emisiones que debían presentar las industrias son las principales piedras de tope. Actores relevantes del proceso entran en el debate de un plan capitalino que, coinciden, debe apostar por la reducción del material particulado, una fiscalización real del uso de leña, más ciclovías y modelos predictivos de la calidad del aire.
A 30 años del plan de descontaminación en Santiago: ¿Qué viene ahora?
02 SEPTIEMBRE
11 AGOSTO
07 ABRIL
Además de las enfermedades respiratorias, expertos señalan que el virus podría viajar cientos de metros empleando el material particulado como "vehículo", principalmente en la zona centro-sur del país, y sobre todo en localidades donde la leña es el combustible más utilizado.
Partículas contaminantes en el centro y sur de Chile podrían expandir la pandemia de coronavirus
Lo más leído
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE