Previamente, el legislador de la UDI había declarado que algunos sectores del gobierno “están desahuciando la reforma, están tratando de despegarse de ese acuerdo”.
6 ene 2025 11:12 PM
Previamente, el legislador de la UDI había declarado que algunos sectores del gobierno “están desahuciando la reforma, están tratando de despegarse de ese acuerdo”.
El Presidente citó al comandante en jefe del Ejército para este viernes, a las 16.00 horas, en La Moneda. El objetivo, dijo, es que le detalle "personalmente" lo sucedido en torno a la muerte del conscripto Franco Vargas en Putre, "y también todas las medidas que se van a tomar para evitar que estos hechos vuelvan a repetirse”.
Tras un extenso debate, la indicación que buscaba devolver a los tribunales marciales los casos en que militares o efectivos policiales estuvieran siendo juzgados, fue declarada inadmisible. Los partidos de gobierno valoraron esta parte del proyecto, pero expresaron su preocupación por algunas normas, que esperan revertir en la Cámara Alta. La oposición en tanto, aún no da muestras claras de querer insistir en la inclusión de la justicia militar.
El parlamentario socialista señaló que la intervención del presidente de Convergencia Social en medio de la discusión de la reforma previsional, expuso "al riesgo que pudiera haber fracasado la reforma de pensiones".
En medio de la demanda del Socialismo Democrático por una estrategia más clara para enfrentar la crisis derivada de los traspasos de plata a fundaciones, el 13 de julio llegó Juan Carvajal -exjefe de la Secom en el primer gobierno de Michelle Bachelet- a encargarse específicamente del caso. Sigiloso y con cierta autonomía, así es como ha intentado encauzar un conflicto que todas las semanas aqueja a La Moneda.
El legislador socialista compartió un video -que posteriormente borró- donde aseguró que el encuentro del viernes era para coordinar trabajo de cara al plebiscito del 4 de septiembre. En una nueva publicación, señaló que "me equivoqué al vincularla (la reunión) en un video con el plebiscito, error que en ningún caso se puede adjudicar al Gobierno".
El diputado Leonardo Soto (PS) presentó una indicación que extiende la duración de la visita de los ministros de la Corte Marcial en investigaciones penales de dos a cuatro años en causas de alta complejidad e impacto público. La intención del parlamentario es ingresar este artículo en la ley patrocinada por el gobierno que busca "enfrentar la situación luego del estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública”. Soto apela a que dado el Covid-19, la causa no pudo avanzar en un 100%.
El actual presidente, el DC Matías Walker, ha renunciado dos veces, y en las dos ocasiones la han rechazado. Como debe aplicarse el reglamento, es probable que recién en dos semanas más se concrete el cambio por un nuevo rostro que el PS aspira sea de sus filas: ahí hay un gallito entre Marcos Ilabaca y Leonardo Soto. Pero todo dependerá de la diputada Pamela Jiles.
Conciertos en directo desde sus casas, experimentos de tocar en conjunto con aislamiento social y hasta lecciones en vivo están haciendo los artistas de Chile en el mundo. Hablan Helmuth Reichel, Christian Senn y Carlos Zamora.
El director asociado de la Filarmónica de Los Ángeles está viviendo la cuarentena en Santiago. Ya creó un programa de entrevistas en Instagram y ha defendido públicamente el rol de las artes.
El diputado Leonardo Soto (PS) envió un escrito al presidente de la instancia solicitado que el comandante en Jefe del Ejército sea citado para que entregue "más y mejores detalles" de los que se conocieron por la prensa.
El documento afirma además que, en el caso del Ejército, existirían "indicios de participación" del excomandante en jefe del Ejército Óscar Izurieta en irregularidades vinculadas a una mutual. Sin embargo, el también exsubsecretario de Defensa rechaza las conclusiones y asegura que las denuncias no corresponden al período en que él estuvo al mando. "Es el afán ya obsesivo de involucrarme en algo que no tengo nada que ver", señala.
Óscar Izurieta envió una carta al presidente de la comisión investigadora sobre mutuales vinculadas a las FF.AA, Leonardo Soto, detallando cuatro medidas que se implementaron para la IV División de Ejército en Aysén. El diputado señaló, en medio de la investigación de la fiscalía, que "estaríamos en presencia de una comisión de delitos vinculados a un fraude al fisco".
Según presentes , el exministro le dijo al diputado PS que estaba molesto con él. "Me has difamado", habría dicho el senador. Y Soto le habría contestado "no te he difamado" y le pidió que se hiciera "cargo de sus votaciones".
El diputado Leonardo Soto (PS) solicitó al Ministerio Público que inicie una investigación penal contra Juan Andrés Camus por sus dichos sobre un eventual "colapso" accionario si Sebastián Piñera no gana la elección presidencial.