Mariano Rajoy dijo que no hay "ningún motivo" para que tanto Leopoldo López como Antonio Ledezma estén en la cárcel.
La Tercera
6 abr 2015 05:06 AM
Mariano Rajoy dijo que no hay "ningún motivo" para que tanto Leopoldo López como Antonio Ledezma estén en la cárcel.
La acusación de Maduro se produce dos días después de que se conociera que el ex presidente español, defenderá a los líderes opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma, acusados de intentar desestabilizar al gobierno.
El ex mandatario Felipe González tomó la decisión luego de que el jueves pasado los familiares y abogados de los detenidos le solicitaran "ayuda".
El opositor venezolano agregó que volvería a tomar la decisión de entregarse ya que otras opciones como el exilio hubiesen sido "mucho más dolorosas y me sentiría más preso".
Solicitud, según el diputado PPD, se habría hecho el 29 de enero en la reunión bilateral en la Celac.
Según aseguró Manuel Avendaño, la detención se realizó sin una orden policial en el momento y que el alcalde opositor fue sacado a empujones de su oficina.
Hoy se cumple un año de la detención del líder de la oposición venezolana. El partido Voluntad Popular lanzó una campaña por Twitter bajo el hashtag "VisteAVzlaDeBlanco".
El líder del partido Voluntad Popular se encontraba ayer en régimen de aislamiento.
Presidentes de las colectividades abogaron para que "en el evento en que los delitos por los que están encausados no sean debidamente establecidos, se proceda a su liberación efectiva".
El ministro Heraldo Muñoz se refirió a las declaraciones del Presidente Nicolás Maduro, quien consideró una "vergüenza que la oposición venezolana se haya traído a los hijos de Pinochet".
Piñera viajó a Venezuela junto a los ex presidentes de Colombia y México para asistir a un foro organizado por la oposición de ese país. Maduro aseguró que "es una vergüenza" que hayan traído "el fascismo de otras tierras".
La titular de Comunicaciones venezolana afirmó que los ex mandatarios fueron a la cárcel, donde está preso el opositor Leopoldo López, "sin permiso".
El documento que fue enviado al embajador de Venezuela en Chile es firmado por Soledad Alvear, Genaro Arriagada, Sergio Bitar, Jaime Campos, Adriana Delpiano, Álvaro Erazo, Clarisa Hardy, Sergio Jiménez, Isidro Solís, Carolina Tohá, Belisario Velasco, José Antonio Vieragallo y Francisco Vidal.
El ex mandatario llegó hasta el recinto penitenciario junto a la esposa de López, el ex presidentes de Colombia y la dirigente María Corina Machado. Esto ocurre después de que Maduro criticara su llegada.
El 26 de enero participará en un seminario organizado por María Corina Machado. No se descarta gestionar una visita a la cárcel donde se encuentra Leopoldo López.