Recientemente desde el gobierno señalaron que no van a invocar la Ley Antiterrorista en el ataque que sufrió un helicóptero que combatía los incendios en La Araucanía.
19 feb 2025 12:03 PM
Recientemente desde el gobierno señalaron que no van a invocar la Ley Antiterrorista en el ataque que sufrió un helicóptero que combatía los incendios en La Araucanía.
Entre varias disposiciones, establece sanciones penales a todos aquellos que formen parte de una asociación terrorista, independiente de si ésta comete o no los delitos que organiza.
Las quejas de legisladores apuntaban especialmente al artículo, que habilita el uso de dispositivos electrónicos, entre ellos el IMSI catcher, para rastrear e intervenir celulares y direcciones de IP.
El proyecto actualiza la anterior legislación, prometiendo ser más “eficaz y democrática”.
Según indicó el gobierno, la nueva normativa permite a la legislación ser más “eficaz y democrática”, estableciendo -entre otras cosas- sanciones penales a todos aquellos que formen parte de una asociación terrorista, independiente de si ésta comete o no los delitos que organiza.
El organismo no hizo objeciones sobre el uso de dispositivos IMSI catcher, que permiten rastrear celulares. La norma quedó redactada en términos amplios, y una vez que el Presidente publique la nueva ley, estas herramientas de intervención y detección -que a juicio de la izquierda eran invasivas de la vida privada- pueden servir para delitos terroristas y también para casos de drogas, de control de armas y de crimen organizado.
Los parlamentarios tenían plazo hasta este lunes para ingresar el requerimiento que necesitaba 38 firmas de la Cámara. Al no alcanzar esos apoyos, presentaron un "téngase presente" al TC, un oficio que tiene un menor peso ante el tribunal.
La aprobación en el Congreso de esta nueva norma era un paso fundamental, considerando que el país ha sido golpeado por el flagelo del terrorismo. Cabe esperar que a partir de ahora las diferencias ideológicas para enfrentarlo hayan quedado atrás.
El jefe de bancada del Frente Amplio, Jaime Saéz, confirmó que apoyarán la presentación contra el dispositivo que permite interceptar comunicaciones. Sin embargo, el diputado comunista Luis Cuello aseguró que todavía están "evaluando la mejor estrategia". El problema es que deben reunir 38 firmas de diputados y tienen plazo hasta el lunes.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Consuelo Saavedra, el senador DC, quien presidió la comisión mixta del proyecto, cuestionó la oposición del Partido Comunista a la herramienta que puede rastrear e interceptar datos de celulares. "Es una lástima que en el debate de un proyecto tan relevante como este estemos concentrados en un grupo de parlamentarios que deciden ir al Tribunal Constitucional", sostuvo, asegurando que no es seguro que la colectividad reúna las firmas necesarias para llegar a esa instancia. "Nadie se está metiendo en la vida privada ni vulnera los derechos de las personas a su privacidad", aseguró. De todas formas, el legislador reconoció que la nueva normativa no permitiría combatir al crimen organizado: "Es para otro tipo de delitos".
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', revisa la entrevista de Consuelo Saavedra al senador Iván Flores (DC), presidente de la comisión de Seguridad y quien, además, presidió la comisión mixta del proyecto. Junto con explicar el funcionamiento de la normativa, el parlamentario aseguró que el IMSI Catcher, sistema que permite interceptar datos telefónicos y que podría llevar al PC a pedir un pronunciamiento del TC, "no irrumpe en privacidad de conversaciones". En este episodio, además, todos los detalles de cómo y dónde ver la próxima alienación de seis planetas; las recomendaciones de los estrenos en el cine y la ronda de encuentros que está llevando adelante el ministro de Hacienda, Mario Marcel, buscando generar consensos para un aumento de impuestos a las personas. Ve en el video el capítulo completo.