Jefe de diputados socialistas, Marcelo Schilling, entregó documento a gremialismo para modificar esa normativa.
A. Labra y L. Ferraro
11 sep 2014 11:10 PM
Jefe de diputados socialistas, Marcelo Schilling, entregó documento a gremialismo para modificar esa normativa.
Rodrigo Peñailillo agregó además que las policías están trabajando para detener "lo antes posible" a los autores del atentado terrorista que afectó a los locales comerciales de estación Escuela Militar.
El Fiscal Nacional además criticó la actual Ley Antiterrorista, "no es buena, tiene serias falencias", sostuvo.
Se solicitó tomas declaración a los testigos, pericias al artefacto explosivo, informe de las lesiones de los heridos y pericias a las cámaras de seguridad.
Rodrigo Peñailillo indicó que espera que el fiscal exclusivo "tenga los resultados de la investigación lo antes posible".
El documento determina cuáles serán las nuevas conductas catalogadas como "terroristas". "Finalidad política" o la intención de "extorsión a la autoridad" serían algunos parámetros.
Ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, detalló que durante la primera quincena de ese mes recibirá propuesta de expertos. Titular de Justicia, José Antonio Gómez, dijo que esperan contar con una normativa "moderna".
El ministro del Interior señaló que la actual normativa no castiga de forma adecuada a las personas involucradas. Un comité de expertos, en conjunto con el Ejecutivo, entregarán la nueva propuesta los próximos días.
Christian Toledo defendió la aplicación de la Ley Antiterrorista en ambos casos, donde los imputados fueron condenados por colocar explosivos.
Cifra corresponde a causas bajo la Ley Antiterrorista abiertas desde 2011. Las 45 indagaciones restantes se les aplicó un cierre administrativo.
José Antonio Gómez señaló que una vez que se analice el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se informará sobre la manera en que se implementará la sentencia.
El presidente de la Fundación Jaime Guzmán se refirió a los dichos del diputado Marcelo Schilling (PS), asegurando que "decir que el terrorismo sólo puede ser ejercido por el Estado es una absoluta ignorancia y un error gigantesco".
Ex presidente de la Corte Suprema señaló que la normativa debe ser actualizada. El ministro de Justicia aseguró que la ley actual entrega las herramientas para indagar estos casos.
Comité de DD.HH. recomendó "reformar" esta normativa, con definiciones más claras y precisas del delito, así como abstenerse a aplicarla contra mapuches.
El jefe de bancada Marcelo Schilling dijo que la normativa "se ha vuelto una ley anti mapuche y anti eficaz. ¿Querían un resultado concreto de la interpelación?, el resultado es este".