La iniciativa del gobierno ahora deberá regresar a la comisión de Constitución de la Cámara Alta para la discusión de indicaciones.
C. Reyes e I. Caro
7 ago 2019 07:50 PM
La iniciativa del gobierno ahora deberá regresar a la comisión de Constitución de la Cámara Alta para la discusión de indicaciones.
El gobierno les envió una minuta a los parlamentarios oficialistas con bajadas comunicacionales y con el hashtag "todoscontraelterrorismo" para que lo utilicen a través de Twitter.
El fiscal Jorge Abbott aseguró que "es bien particular que la normativa no contemple la existencia de medidas instrusivas como sí existe en materia de tráfico de drogas, delitos contra la propiedad. Estas técnicas investigativas son fundamentales para poder investigar delitos tan complejos como los terroristas".
El senador por La Araucanía afirmó que "paralelamente a esta ley corta tenemos que trabajar una ley larga para tener una legislación moderna".
En medio de cuestionamientos de la oposición el jefe de gabinete explicó que los antecedentes que dio a conocer en entrevista con La Tercera han sido parte de las reivindicaciones que los grupos que se han adjudicado atentados, como el de Óscar Landerretche, han realizado a través de páginas web. Además, llamó al Senado a votar y aprobar mañana la ley corta antiterrorista.
Durante los últimos días, el mandatario emplazó a la oposición a aprobar el control preventivo de identidad y la Ley Antiterrorista. En el gobierno reconocen que estos temas son los mejores evaluados por la ciudadanía y los que más réditos políticos traen. Y, además, recalcan que sigue siendo la principal preocupación de la gente.
Vocera Cecilia Pérez dijo este lunes que "el Parlamento ha discutido bastante tiempo este proyecto, ahora lo que corresponde es que se pronuncie".
Durante la madrugada del domingo, desconocidos quemaron ocho máquinas para faenas forestales.
El ex fiscal nacional hizo hincapié en que se deben mejorar las técnicas de investigación frente a los atentados.
Además, el senador extendió invitación al ministro del Interior, Andrés Chadwick, para así ver las implicancias de la ley en un caso concreto.
Durante esta jornada el máximo tribunal informó su decisión de recalificar este hecho y dictando una nueva sentencia por incendio con resultado de muerte contra los comuneros condenados.
El Mandatario se refirió al proyecto que ingresó al Congreso en marzo.
Parlamentarios de oposición cuestionaron que la indicación no tuviera un informe financiero.
El titular del Interior asistió a la Comisión de Constitución del Senado donde se inició el estudio del proyecto que reforma la ley. El senador Huenchumilla amenazó con que lo podría declarar inadmisible.
Teniendo en cuenta aquello, aprovechó la instancia para reiterar las intenciones que han manifestado desde la actual administración para introducir modificaciones a la normativa vigente.