Líder del PS dijo a La Tercera que "no hubo acuerdo entre todos los presidentes para incorporarlo".
La Tercera
1 abr 2015 03:00 AM
Líder del PS dijo a La Tercera que "no hubo acuerdo entre todos los presidentes para incorporarlo".
Propuesta, sin embargo, está contenida en texto impulsado por senadores DC, PS, PPD, UDI y RN. Bloque oficialista entregó ayer un documento con 33 medidas al consejo asesor presidencial.
Ciertos ministerios interpretan que si una cita fue pública no es necesario registrarla. Titulares de Educación, Sernam, RR.EE. y Cultura, entre otros, aún no registran reuniones.
A cuatro meses de la entrada en vigencia de la Ley de Lobby, que obliga a transparentar reuniones, un 51 % de los legisladores aún no declara encuentros.
Consejo para la Transparencia recopiló información sobre los primeros dos meses de entrada en vigencia de la norma que obliga a autoridades a publicar reuniones.
Texto del gobierno busca limitar registro de audiencias a citas dentro del "territorio nacional".
En tanto, Azerta, agencia de comunicaciones de Cristina Bitar, se registró como lobista ante el Senado y en 16 ministerios. Otras firmas como Extend y Grupo Etcheberry también se inscribieron como lobistas.
El ex titular de la Segpres insiste en sus críticas. Dice que le parece extraño que a pocas horas de que entrara en vigencia la normativa surgieran tantos reparos.
Muñoz dijo que si bien la normativa es "importante" para la transparencia, "no podemos pedir a alguien que va a ver a un embajador que llene un formulario. Constituiría una aplicación extraterritorial de nuestra ley".
Ministra de la Segpres confirmó que tras reacción en las redes sociales se decidió desestimar la posibilidad de prorrogar la puesta en marcha de la normativa en el Congreso.
Normativa para aplicación de la ley fue despachada con objeciones oficialistas.
Esto luego que se conociera que el gobierna alista el envío de un proyecto para prorrogar la aplicación de la ley en el Congreso y embajadas.
Gonzalo Fuenzalida acusó una "falta de respeto a la labor legislativa". Fundación Ciudadano Inteligente: "No puede ser que a días de la entrada en vigencia de la ley, se pretenda aplazarla".
También director de Fundación Chile Transparente dijo que reclamo diplomático era extemporáneo.
Esta semana, Ejecutivo presentará un ajuste legal a normativa. Legislación sobre lobby debe entrar en vigencia el 28 de noviembre.