Máximo líder del gremio advierte que la licitación de cuotas de captura debilitará la estabilidad jurídica de la industria.
Carolina Pizarro
24 nov 2012 01:27 AM
Máximo líder del gremio advierte que la licitación de cuotas de captura debilitará la estabilidad jurídica de la industria.
El día martes en la noche se abrió un espacio para aprobar la normativa de la Ley de Pesca en forma general, pero la falta de unanimidad de los senadores, forzó que se discutiera artículo a artículo durante el miércoles, extendiéndose el proceso para el jueves.
Las indicaciones dicen relación con los acuerdos alcanzados entre el gobierno y un grupo de senadores de oposición sobre temas relativos a las licitaciones y licencias transables, entre otros.
Los senadores Guido Girardi, Eugenio Tuma, Pedro Muñoz Aburto y Alejandro Navarro aclararon que no son parte del acuerdo suscrito entre el gobierno y parlamentarios DC para destrabar la tramitación de la iniciativa.
El parlamentario DC indicó que "en los temas esenciales va a existir una mayoría importante de senadores para aprobar" y que dentro de ello es importante alcanzar consensos dentro de lo posible.
En la discusión del proyecto, los senadores aprobaron cinco reformas que apuntan a un manejo pesquero sustentable. Hoy continuará la votación de las indicaciones del proyecto.
Ayer parlamentarios de oposición plantearon elevar porcentaje de licitación de la cuota de captura y limitar licencias a 10 años.
Ayer parlamentarios de oposición plantearon elevar porcentaje de licitación de la cuota de captura y limitar licencias a 10 años.
El Senado inició pasadas las 10 de esta mañana el análisis en particular de la Ley de Pesca, en medio de una maratónica jornada. Sin embargo, pasada la medianoche, los parlamentarios contemplaron seguir sesionando en algunas horas más.
"Se ha ido formando un acuerdo mayoritario, bastante sustancial, así que esperamos que esta semana podamos tener la ley", dijo el ministro del Interior, Andrés Chadwick.
Se espera que la votación final termine cerca de la medianoche.
Introdujo indicación que establece que los derechos para explotar los recursos serán temporales.
Debido al retraso en la votación por parte de la Comisión de Hacienda del Senado, la Sala de la Cámara Alta decidió postergar la votación, inicialmente prevista para esta tarde.
Esto luego que la ONG Ciudadano Inteligente pidiera a la Comisión de Etica reconsiderar la libertad de acción que dio a los senadores respecto de su votación. Según esta ONG, Carlos Larraín (RN), Jovino Novoa (UDI) y Andrés Zaldívar (DC) tienen conflicto de interés.
En declaraciones hechas junto al subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, el titular de Economía valoró la instancia de poder explicar los detalles de la ley a los dirigentes artesanales.