El futbolista se transformó en el nuevo refuerzo del cuadro hispano tras abandonar a los floridanos, a quienes había acusado de discriminació tras supuestamente ser separado de los entrenamientos del club.
Julián Concha
13 feb 2025 11:21 AM
El futbolista se transformó en el nuevo refuerzo del cuadro hispano tras abandonar a los floridanos, a quienes había acusado de discriminació tras supuestamente ser separado de los entrenamientos del club.
El delantero de 28 años acusa haber sido apartado de los entrenamientos del primer equipo floridano. Desde el club señalan que esta semana entrenó con normalidad en el cuadro dirigido por Juan José Ribera.
El delantero, que acusa ser discriminado por el club itálico en el inicio de la temporada y durante los trabajos previos, llevó su caso hasta la DT luego de solicitar la asesoría legal del Sifup.
“El país debe avanzar en dar cumplimiento al convenio 190 de la OIT sobre erradicación de la violencia y abusos en el entorno laboral, donde la Ley Karin debe ser parte de una plataforma legislativa que apunte a garantizar espacios laborales libres de violencia”, dijo la vicepresidenta de la Mujer y Equidad de Género de la CUT, Karen Palma.
De acuerdo a una presentación del Servicio Civil, de ese total, la mayoría corresponde a acoso laboral con 3.276, seguido por violencia en el trabajo con 1.666 y acoso sexual con 172 casos. Los ministerios de Salud y Educación lideran en número de denuncias.
El año que recién se fue dejó muchas historias, casos y escándalos que serán recordados y rememorados por un largo tiempo. En esta selección figuran los artículos, entrevistas y reportajes que provocaron mayor revuelo entre nuestros lectores, tanto suscriptores como no suscriptores. El caso Monsalve dominó la lectoría.
En total esperan contratar 37 fiscalizadores y 13 abogados, en un proceso de postulación que estará disponible hasta el 10 de enero a través del Portal de Empleos Públicos.
En los últimos días diversos funcionarios del Ministerio de Salud han denunciado actos de hostigamiento, algunos de los cuales se enmarcan dentro de la Ley Karin. Mientras, desde el ministerio afirman que "toda denuncia, incluyendo las que se encuentran en curso, es investigada oportunamente respetando dicho marco normativo".
De acuerdo al relato del gremio, la autoridad habría "interrumpido sostenidamente mediante gritos descontrolados" a una dirigenta de la asociación durante una reunión.
La Dirección del Trabajo ha asignado 397 funcionarios para abordar denuncias bajo la Ley Karin, y 94 de estos tiene dedicación exclusiva, revelando limitaciones en la implementación de la normativa que busca prevenir acoso y violencia laboral.
La convocatoria está dirigida a los funcionarios de Presidencia, quienes en equipo podrán elaborar iniciativas de capacitación para prevenir el acoso y ganar hasta $3.750.000 para implementar el proyecto. El presupuesto total del concurso, no obstante, asciende a $9.000.000.
Tras la promulgación de la Ley Karin, y en medio de las repercusiones por el caso Monsalve, en La Moneda llamaron a sus funcionarios a participar de un fondo concursable para promover un “clima positivo en nuestro entorno laboral”.
"La correcta aplicación de la ley no comienza con la denuncia o con la debida reacción a ella con medidas inmediatas de resguardo, sino mucho antes"
Los principales gremios empresariales y centrales sindicales se unieron en esta iniciativa que garantiza el acceso a actividades de aprendizaje gratuitas y masivas en modalidad e-learning para todas las personas, organizaciones y entidades empleadoras del país.