Louis de Grange
1 feb 2025 06:00 AM
Desde el Ministerio de Transportes sostienen que la medida tiene por objetivo subsanar correcciones de forma realizadas por Contraloría, pero que no responden a implementar cambios de fondo. En ese contexto, las apps cuestionan los requisitos que busca la nueva normativa, los que, aseguran, impactarán a miles de conductores, encarecerán los servicios y vulnerarán la privacidad de datos.
Tras su reingreso a Contraloría, el reglamento enfrenta nuevamente fuertes críticas de parte de las apps y gremios del sector, quienes advierten que las exigencias propuestas por el Ministerio de Transportes afectarán la calidad del servicio, la oferta de vehículos y los costos de los viajes.
El Ministerio de Transportes busca que la Ley 21.553 entre en vigencia, pero sigue generando controversia tras la segunda entrada del reglamento a Contraloría. Las aplicaciones de transporte y delivery critican las regulaciones propuestas, señalando que de aplicarse dejarían al 40% de los conductores fuera del sistema, incidiendo en el desempleo.
Esta es la primera mesa tripartita entre el Estado, los empleadores y trabajadores regulados por la Ley Uber. Los representantes de empresas y gremios expresaron su preocupación por distintos aspectos como los contratos.
La máxima autoridad de Transportes y Telecomunicaciones afirma que, de acercarse la posibilidad de una nueva subida, como gobierno están dispuestos a incidir para amortiguar sus efectos en los usuarios. El secretario de Estado también aborda la reciente aprobación de la ley que establece un nuevo marco de financiamiento e introduce mejoras al transporte público remunerado de pasajeros: "Será muy visible el impacto para mejorar las condiciones en regiones", sostiene.
En un nuevo capítulo del programa de La Tercera, Juan Carlos Muñoz abordó también las inundaciones en el Metro, señalando que "pueden volver a ocurrir". Respecto al choque de trenes en San Bernardo de hace dos semanas dijo que su "impresión" es que "la causa principal tiene que ver con autorizar una maniobra que nunca se debió haber autorizado”.
El acto administrativo quedó en pausa por la determinación del Ejecutivo de retirar de la Contraloría el documento que busca regular a las aplicaciones de transporte remunerado de pasajeros. El decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Diego Portales (UDP), Louis de Grange, analizó los coletazos de la medida.
Comentamos las noticias claves del día en un nuevo capítulo del programa emitido desde La Tercera, de lunes a viernes entre 10:00 y 13:00 horas. Revisa aquí también cómo se prepara la Roja para su duelo este sábado ante Canadá, el debate sobre la Ley Uber, la polémica en torno al alza de las cuentas de la luz y la compleja situación que atraviesa el Ministerio Público.
Según destacó el ministro Juan Carlos Muñoz, las empresas de aplicaciones tienen que ocupar este periodo para irse adaptando al reglamento que viene.
Desde el MTT aclararon que se trata de una “acción regular, que ya se ha aplicado para otras normativas”. A su vez, el gremio que reúne a plataformas de movilidad dijo que el retiro abre una oportunidad para retomar el diálogo.
Con una puesta en marcha de la Ley EAT que se avecina, nos dimos a la tarea de ver entre los autos más baratos del mercado nacional, cuáles de ellos pasarán o no el filtro de la nueva normativa. Este fue el resultado...
A través de Contraloría, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, respondió a una presentación de la startup chilena Tucar App, que solicitaba corregir el documento de la Ley 21.533 por contener una serie de ilegalidades. La autoridad de Transportes respaldó el reglamento y señaló que las aplicaciones son quienes han prestado un servicio sin sujeción a regulación alguna.
De acuerdo a un análisis del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la UC, el 37,2% de los conductores no cumple con el requisito de antigüedad y cilindrada, de un universo de 107.500. El mayor incumplimiento se produce con respecto a tener una licencia profesional, llegando al 78,3%.