Piñera no vacilaba en defender el libre comercio, ya fuera en Bruselas, Beijing o Washington DC.
Benjamín Salas
5 feb 2025 06:59 PM
Piñera no vacilaba en defender el libre comercio, ya fuera en Bruselas, Beijing o Washington DC.
Esto, principalmente por la licitación del stock de afiliados. El gremio que agrupa a tres dueños de AFP en Chile, estos son Principal (AFP Cuprum), Metlife (AFP Provida), y Prudential (AFP Habitat); asegura que este proyecto socava los compromisos del país con tratados internacionales. "A medida que la Administración del Presidente Trump comienza su amplia revisión de los acuerdos comerciales, es importante que estas acciones y sus implicaciones sean plenamente comprendidas por los líderes estadounidenses", afirma.
Entre otras cosas, los convenios habilitan la certificación electrónica de vinos y bebidas con Brasil, profundizan el comercio de productos orgánicos entre ambos países, y propician la apertura para la exportación de melón de piel se sapo desde el país.
“Un fantasma empieza a recorrer el mundo. Esta vez es el del proteccionismo. Y Chile debe estar alerta para enfrentarlo con fuerza y buscar contrarrestar sus negativos efectos”.
El acuerdo modernizado eliminará los aranceles aduaneros al 99% de las importaciones agrícolas desde los Estados EFTA a Chile, y eliminará el 95% de los aranceles aduaneros de las exportaciones chilenas hacia los Estados EFTA.
Los gobiernos reniegan del libre comercio y abrazan el proteccionismo, los organismos multilaterales miran lo que sucede como zombis, las democracia liberales ven agrietados sus principios y se debilitan. Eso es, a fin de cuentas, el legado de un proyecto en bancarrota.
"La firma del acuerdo con la Unión Europea genera una desigualdad entre los distintos países que mantienen relaciones comerciales vigentes y exportan productos a Chile", comentó la AmCham tras la firma del Acuerdo Marco Avanzado Chile-Unión Europea (AMA)
El canciller uruguayo hizo entrega anoche de la nota que formaliza la solicitud al ministro de Comercio de Nueva Zelanda. En la previa, los coordinadores de Argentina, Brasil y Paraguay hicieron advertencias directas sobre reservarse el derecho de adoptar “las eventuales medidas que juzguen necesarias para defender sus intereses”.
"El borrador de nueva Constitución para Chile declara a América Latina y el Caribe “como zona prioritaria en sus relaciones internacionales”, acotando la búsqueda de mercados internacionales en vez de ampliarla. El programa del actual gobierno va más lejos: delinea pedir ingreso como Estado miembro pleno al MERCOSUR, que ha dado señales preocupantes de proteccionismo, limitando el intercambio de sus miembros con el resto del mundo."
Luis Lacalle Pou comunicó que la decisión será consultada, tanto con los partidos oficialistas como con la oposición.
La plataforma Chile Mejor sin TLC planteó sus definiciones y preocupaciones a José Miguel Ahumada en torno a la política comercial, principalmente en relación con TPP-11 y el proceso de modernización del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. A su vez, hicieron consultas sobre el proceso de participación anunciado por subsecretaría.
El acuerdo había sido firmado en noviembre y representa cerca de un tercio de la economía mundial, con un PIB combinado de unos US$26,2 billones en la región con mayor crecimiento del mundo.
Actualmente, Países Bajos es el cuarto país con mayor inversión extranjera directa en Chile. A fines de 2019, el país europeo contabiliza US$20.500 millones materializados en Chile, representando un 7,5% del total de inversión extranjera en nuestro país.
El mandato de esta mesa conformada por Muñoz y Quinteros expira en marzo. De ahí le corresponde asumir a la DC.
Los británicos tuvieron que renegociar los pactos comerciales con varios países, entre los que está Chile.