PULSO
27 dic 2017 04:21 PM
Hoy deben presentarse los postulantes a la licitación. Gobierno afirma que adjudicará unidades antes de marzo.
Hoy deben presentarse los postulantes a la licitación. Gobierno afirma que adjudicará unidades antes de marzo.
La entidad informó que recibió propuestas de seis empresas en el proceso de licitación para industrializar el litio en el país.
La señal norteamericana habría aumentado en un 18% su ofrecimiento original, mientras que Turner sólo lo hizo en un 6%, lo que dentro de esta última empresa ya asumen que van perdiendo.
La firma demandó al servicio de salud ante el Tribunal de Contratación Pública.
Las administradoras interesadas deben presentar ofertas de cobro de comisión menores a la mínima actual, que corresponde al 0,41% de la renta imponible.
El gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Javier Hurtado, dijo que "el Estado tiene roles con los que no deben competirle al sector privado y eso está definido en la Constitución".
La compañía aborda la reciente subasta eléctrica, en la que se adjudicaron el 54% de la energía con una oferta de US$ 34,7 el MWh y donde el proyecto Elqui, dicen, desempeña un rol fundamental.
Cinco empresas se quedaron con algún bloque de la licitación, de un total de 24 que hicieron ofertas. Enel Generación obtuvo 1.180 GWh/año, equivalentes al 54% de la energía subastada, con un precio medio de US$ 34,7 por MWh.
El proceso, que comprende 2.200 GwH para el abastecimiento de clientes regulados (consumidores y pymes) a partir del 1 enero de 2024, se adjudicó a un valor promedio de US$32,5 MWh.
Guillermo Muñoz, director del Directorio del Transporte Público Metropolitano, dijo que los privados deberán presentar una oferta técnica donde se da a conocer el tipo de buses que usarán y su plan de operación.
La minera está conversaciones con al menos 10 interesados para explotar sus activos de litio en los salares de Maricunga y Pedernales.
En total se espera que más de 62 mil escolares en zonas aisladas y de difícil acceso contarán con este beneficio, aumentando en un 18% de los recorridos el próximo año.
La filial de la italiana Enel ofertó US$21,48 por gigavatio/hora para uno de los bloques en disputa y anotó otros de los menores valores del proceso.