La ejecución de estos proyectos significaría una inversión estimada en casi US$ 7.900 millones.
Olivia Hernández D.
27 mar 2025 03:44 PM
La ejecución de estos proyectos significaría una inversión estimada en casi US$ 7.900 millones.
"Las licitaciones no aplican en general a la industria pesquera, intensas en activos fijos especiales, si el objetivo es desconcentrar y abrir la industria a nuevos entrantes".
“Esta cartera de licitaciones que estamos lanzando hoy día, es la más grande que el ministerio alguna vez ha abordado. Así que estamos muy contentos, sabemos la significación que esto tiene para el país, para la economía y para las personas”, dijo la ministra Jéssica López.
La licitación que contempla una inversión de US$138 millones abrirá la única oferta económica el próximo 20 de diciembre, para ser adjudicada en durante el primer trimestre del próximo año.
Se trata de dos electrocorredores para la Ruta 150 y 160 en la Región del Biobío, y también un recinto penitenciario en Copiapó, que suman una inversión de US$580 millones. El Ministerio está esperando los permisos finales para llamar a licitación otros 5 proyectos.
Durante este año, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha recibido ofertas en cinco procesos, las que comprometen inversiones por US$ 3.838 millones. En todos ellos, las empresas se origen español han presentado las mejores propuestas económicas. Una de ellas, Sacyr, encabeza tres licitaciones.
Se trata de la construcción y ejecución de 11 obras de ampliación del sistema de transmisión Nacional y Zonal, por una inversión de US$34,5 millones.
La jefa de la cartera, Jessica López, asegura que hay interés por las licitaciones en el país, pese al bajo número de oferentes de los últimos procesos. “La premisa de que no hay suficientes ofertas no es tal”, responde. La autoridad afirma que están tratando de atraer a Chile empresas de países sin tanta presencia en el país, a un rubro dominado por los españoles.
La Comisión Evaluadora analizó un total de 86 ofertas para cinco unidades de servicio (territorios) en concurso que representan el 30% del sistema de transporte de la Región Metropolitana. Fueron tres las concesionarias que lograron adjudicarse la concesión: Voy Santiago Spa, Empresa de Inversiones Gran Américas y el Consorcio Conecta.
El proyecto consiste en la ampliación a doble calzada de la Ruta 5, además del mejoramiento de otras obras. Considera pasarelas peatonales, retornos y áreas de servicios generales.
La Policía de Investigaciones hizo pública este jueves la licitación con la que busca nuevos automóviles "para el trabajo operativo en el crimen organizado": 11 tipo SUV y una camioneta.
Esto se da en el marco de la consultada presentada en enero de este año por la firma Verallia donde solicitó tener acceso a los precios de reserva y las ofertas recibidas en dichos procesos.
La entidad reguladora entregó una serie de recomendaciones al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) ha implementar en las bases de licitiación, de forma en que promuevan la participación de oferentes y la competencia por el factor precio.
Con fecha estimada para adjudicar la licitación de la iniciativa en mayo y calculada para esta lista durante el primer semestre de 2025, los principales cambios del nudo Baquedano apuntan a la recuperación del espacio público, una mejora en la conexión peatonal y una ampliación de áreas verdes por la conexión de los parques Bustamante, Forestal y Balmaceda.
Si bien en el oficialismo habían mantenido cierta resistencia frente al modelo, la experiencia adquirida -como indica el ministro Luis Cordero- les ha señalado que se debe fortalecer la colaboración público-privada. A juicio del secretario de Estado, “no es posible avanzar en la ampliación de la infraestructura pública, y en particular de la infraestructura penitenciaria, sin la participación privada”. Eso sí, se fijaron una serie de ajustes en las bases de licitación.