El servicio estuvo con problemas cerca de tres horas por una falla en el cambio de vía de los trenes. Esta es la segunda vez en una semana que se produce una falla en la misma línea.
La Tercera
26 dic 2012 07:45 AM
El servicio estuvo con problemas cerca de tres horas por una falla en el cambio de vía de los trenes. Esta es la segunda vez en una semana que se produce una falla en la misma línea.
Producto de una falla en la automatización del pilotaje automático, se suspendió el servicio expreso y se realizaron contenciones en algunas estaciones.
La emergencia obligó a los pasajeros a evacuar los carros y caminar por los túneles hasta la siguiente estación.
"Nadie tiene derecho a afectar de esta manera la vida diaria de miles de usuarios del servicio de transporte", dijo el ministro Pedro Pablo Errázuriz.
Los tres empleados del call center KonectaChile, que ayer protestaron en las vías de la estación Rodrigo de Araya, quedaron en libertad.
La empresa indicó que se activaron los protocolos de seguridad para resguardar la integridad de quienes ingresaron a la zona no autorizada en conjunto con Carabineros.
Luego de que el servicio estuviera suspendido por alrededor de una hora entre las estaciones Vicente Valdés y Ñuble, el gerente comercial de Metro calificó de "grave" la protesta de esta mañana.
Las obras se realizan durante la noche y se pretende que las estaciones se extiendan en 27 metros, ya que desde marzo de 2013 los trenes funcionarán con siete coches.
El incidente ocurrió alrededor de las 7.30 horas de esta mañana, causando congestión en la Línea 5. Según informó la empresa, cerca de las 08.00 horas se normalizó la frecuencia.
El edil Alberto Undurraga dijo que el proyecto permitiría unir a las comunas del sector poniente de la Región Metropolitana. El plan costaría 240 millones de dólares.
Según la empresa, a las 8.12 se produjo un problema eléctrico en la estación Laguna Sur. Minutos más tarde, una mujer descendió a las vías en Plaza Maipú.
Alvaro Caballero comentó que "ha sido un inicio muy normal" y adelantó que están preparados para marzo.
Mejoras en la calidad de vida, en el sistema de transporte y reducción en los tiempos de viaje son algunos de los beneficios que trae consigo este nuevo servicio para la capital.
A las 15.00 horas se abrieron las estaciones que permitirán a los vecinos estar en 26 minutos en la Plaza de Armas. Cientos de personas a esta hora ya se encuentran tomando los vagones hacia el centro de Santiago.
El servicio estuvo detenido en esa estación debido a la llamada de una mujer que alertó de un supuesto artefacto explosivo.