Este jueves, Pedro Pablo Larraín, solicitó al liquidador de Sartor AGF tomar seis medidas concretas a raíz del fallo de la Corte de Apelaciones que acogió su petición de no innovar.
16 ene 2025 11:50 AM
Este jueves, Pedro Pablo Larraín, solicitó al liquidador de Sartor AGF tomar seis medidas concretas a raíz del fallo de la Corte de Apelaciones que acogió su petición de no innovar.
El 20 de diciembre la CMF revocó la autorización de existencia de Sartor AGF, para lo cual designó como interventor a Fernando Pérez, quien se mantendrá en esa posición hasta este lunes 6 de enero, cuando asumirá Ricardo Budinich como nuevo interventor.
A pesar de borronazos y retiros de AFP, la morosidad ha ido en aumento. Pero hay más de una salida a las deudas: especialistas explican las principales herramientas para enfrentar este problema y algunas recomendaciones para no sufrirlo.
A pesar de borronazos y retiros de AFP, la morosidad ha ido en aumento. Pero hay más de una salida a las deudas: especialistas explican las principales herramientas para enfrentar este problema y algunas recomendaciones para no sufrirlo.
De acuerdo a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, en febrero, las solitudes de liquidación de personas deudoras subieron 11,1% respecto al mismo mes de 2022, al totalizar 190. Mientras que las de empresas cayeron 2,7% al registrar 73. Esta reducción es mucho menor a las bajas de 40% que hubo en algunos meses de 2021.
El 25 de noviembre se realizó la primera reunión de aportantes de Vantrust CVV II luego que la constructora solicitara su liquidación. Ese fondo es el mayor acreedor de CVV y entre sus aportantes hay sociedades ligadas a los socios de la constructora. Según se discutió en la reunión, esos aportantes debían inyectar más de $900 millones en capital. Varios participes pidieron que se transparentara quienes eran las personas tras esas sociedades. El fondo detalló esta semana en tribunales los dividendos y pagos a la matriz realizados por CVV en 2021, antes de su caída. En la reunión se habló de posibles acciones legales.
Durante el décimo mes del año hubo 67 solicitudes de liquidación de firmas, mientras que en octubre de 2021 se registraron 95 procesos de este tipo, con una baja del 29%. Y si se compara octubre con septiembre 2022, se devela un descenso del 26%. En materia de reorganizaciones, estas suman 40 en lo que va del presente ejercicio.
Pidieron plazo, pero les dijeron que no. La CMF mandató la liquidación del Fondo de Inversiones Hoteleras por no cumplir con el patrimonio mínimo exigido, LarrainVial envió una carta a los aportantes llamando a la calma. Desarmar el vehículo de inversión no implica la venta acelerada de los activos: una de las ideas es transferir a sus aportantes las acciones de Inversiones Hoteleras Holding SpA, la matriz de los cuatro hoteles. A septiembre, las ventas de los hoteles habían crecido 138% en un año.
Tras una serie de frustrados procesos de liquidación del inmueble, el grupo Empresas Los Álamos manifestó su intención de comprar el centro de salud. El 7 de diciembre los acreedores votarían la oferta.
De acuerdo a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, las liquidaciones cayeron 25% totalizando 105, la cifra más baja desde noviembre de 2018. Entre enero-julio se concretaron 928 procedimientos, de ellos 30 corresponden a grandes empresas.
Envuelta desde hace años en problemas judiciales, tres locales de la mayor cadena de gimnasios del país fueron embargados en mayo. Los tribunales han considerado que las sociedades ligadas a la cadena son en realidad una sola unidad económica. Desde la firma, cuyo dueño murió hace una semana, retrucan que son una red de franquiciados, que no bajarán la cortina y que, incluso, tienen nuevas aperturas previstas.
Se eliminarán los costos de auditorías y de veedores, entre otras medidas,
Entre enero y mayo el salto fue de 3,4% en relación al mismo período anterior, mientras que en 12 meses, hubo una caída de 20%. En cuanto a la situación de las personas, las solicitudes llegaron a 448 en el mes, acumulando en los primeros cinco meses del año 2.211 casos, lo que significa un alza de 13,3%.
A cuatro años desde la nueva normativa, se han iniciado más de 13.000 procedimientos de empresas y personas.