Según explicó la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), la firma arriesga una multa de hasta 21 mil unidades tributarias anuales (UTA), equivalentes a casi $17 mil millones.
23 dic 2024 07:18 PM
Según explicó la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), la firma arriesga una multa de hasta 21 mil unidades tributarias anuales (UTA), equivalentes a casi $17 mil millones.
El Tribunal Ambiental de Antofagasta destacó la inhabilitación del ministro de Economía, Nicolás Grau, en un caso similar, Los Bronces Integrado, cumpliendo el principio de "probidad administrativa", en contraste con las ministras de Minería y Medio Ambiente, que rechazaron el proyecto Dominga pese a haber divulgado opiniones previas. El tribunal dio 15 días para pronunciarse nuevamente, sin las ministras inhabilitadas. Pero el caso no terminará. “Vamos a presentar las acciones correspondientes ante la Corte Suprema", dicen desde Defensoría Ambiental.
El depósito de relaves Las Tórtolas de Anglo American, ubicado en la Región Metropolitana, es clave para la operación minera de Los Bronces. Su diseño y gestión siguen estándares internacionales rigurosos para minimizar el impacto ambiental, garantizar la seguridad y fomentar el diálogo con las comunidades.
En total la minera produjo 195.700 toneladas el segundo trimestre, cifra menor en 6% a la del mismo periodo del año pasado. El descenso se debió principalmente al menor desempeño de las operaciones en Chile.
La mina estrella de Anglo American en Chile será sometida a un proceso de mantención.
La merma productiva de Los Bronces, donde Codelco cuenta con el 20% de la propiedad, lastró el resultado de la minera en el país. La mayor dureza y una menor ley del mineral en el histórico yacimiento ubicado en Lo Barnechea, mantendrán presionados sus resultados al menos hasta 2027.
La iniciativa contempla acelerar el proceso de remoción de relaves desde el Tranque Pérez Caldera, ubicado aguas abajo del yacimiento, y que comenzó en la década de los 90. El proyecto también busca ampliar la capacidad de abastecimiento de agua para la faena minera, incorporando agua de mar desalinizada, y repotenciar el Sistema de Agua Recuperada (SAR).
Un equipo de Sernageomin se dirige al lugar para iniciar la investigación.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, también valoró la aprobación del proyecto minero Los Bronces Integrado.
"Me pregunto cómo hubieran reaccionado quienes hoy son gobierno si este proyecto hubiera sido aprobado por el gobierno del presidente Piñera", dijo Cristóbal Lira.
El año pasado, la empresa ganó US$ 176 millones, lejos de los abultados resultados de 2021, cuando anotó US$ 1.148 millones.
Desde los gremios mineros afirmaron que la decisión es "una buena noticia para el país" y llamaron a promover la inversión en el sector por su efecto multiplicador. En tanto, desde la CChC, la calificaron como "una buena señal en el camino de la certeza jurídica que como país tenemos que retomar".
Los seis ministerios que integran la instancia aprobaron el proyecto Los Bronces Integrado, que impulsa Anglo American Sur, pero exigieron nuevas condiciones. La iniciativa compromete recursos por US$ 3.000 millones. La empresa valoró la decisión, igual que los gremios mineros, que la consideraron una "buena noticia". Organizaciones ambientalistas dijeron lo contrario: "Es una mala noticia".
Hoy a las 17:30 horas se votarán las reclamaciones contra el proyecto Los Bronces Integrado, de Anglo American, un proyecto de US$ 3 mil millones. Se trata del proyecto de inversión minero más cuantioso que tiene en carpeta el Comité de Ministros de la administración del gobierno de Gabriel Boric. La intensa agenda de lobby; la magnitud del proyecto y las señales a favor son parte de los aspectos claves de la votación de hoy.
Esto luego de que el martes pasado, en una presentación sobre las cifras de inversión extranjera, el ministro Grau, a modo de ejemplo sobre qué situaciones podrían favorecer la inversión extranjera este año dijo que si la votación del Comité de Ministros fuera favorable para Los Bronces, eso podría generar un impacto positivo. Esto generó algunas críticas de movimientos ambientalistas, acusando una eventual parcialidad sobre la decisión que el próximo lunes se debe adoptar.