El grupo liderado por el ex Los Tres presentó un espectáculo sólido, sostenido con interpretaciones de alta calidad técnica, que ofrecen una mirada refrescante del blues y el rock.
Felipe Retamal N.
30 mar 2019 05:02 AM
El grupo liderado por el ex Los Tres presentó un espectáculo sólido, sostenido con interpretaciones de alta calidad técnica, que ofrecen una mirada refrescante del blues y el rock.
Álvaro Henríquez regresó a los grandes escenarios con su banda de siempre. A menos de un año del trasplante que le salvó la vida, el cantante demostró que aún puede jugar en grandes ligas.
"Fue un reencuentro muy amoroso", dijo Parra en entrevista.
Un resumen de la jornada en que alternaron números como Frank's white canvas, Caetano Veloso y Greta Van Fleet.
Dentro de ellos destaca el debut de Paloma Mami en el festival musical que se realiza en el Parque O'Higgins.
El verano terminó, pero los shows en vivo continúan. Lollapalooza, Weezer y Muse son algunos de los recitales que prometen deleitar al público convocado por la música.
El domingo, frente a cien mil personas, la banda liderada por Álvaro Henríquez y Roberto "Titae" Lindl presentó doce canciones con énfasis en Fome, La espada & la pared y Los Tres, su primer disco publicado originalmente en 1991.
La banda mexicana Café Tacvba, el legendario guitarrista Carlos Santana y los chilenos Los Tres convocaron a cerca de 200.000 personas en la vigésima edición del festival en la Ciudad de México.
Inaugurado en 1982, el recinto ubicado en el barrio Bellavista fue un punto importante de actividad cultural en las noches de toque de queda en la década de los 80'. Entre sus hitos importantes están el debut en Chile de Luis Alberto Spinetta y legendarias presentaciones de Los Prisioneros.
La historia musical de la banda penquista siempre ha estado acompañada del "barroco sucio", un estilo exagerado presente en gran parte de los videoclips del histórico grupo.
El histórico baterista de Los Tres llega a la ciudad penquista con un EP mezclado en Nueva York por un ganador del Grammy.
Gran parte de las bandas cumbres de nuestro país pasaron por el lente de Bobe, realizando producciones que forman parte del legado audiovisual de la música chilena.
Cuando el músico había disuelto Los Tres y Pettinellis, y su carrera bifurcó en una inesperada dirección en solitario, el llamado "Jefe de jefes" se rodeó de intérpretes sinfónicos de cuerdas e integrantes de Café Tacvba y Los Bunkers para hacer su disco más íntimo. Uno con Brian Wilson como brújula.
En apenas dos minutos, y con sonido monofónico, tanto letra como melodía transportan al lado más íntimo del músico.
El músico tocará de manera íntegra mañana en Concepción su debut solista de hace 15 años. Un álbum envuelto en heridas personales, sonidos que van de la cueca al rock y que contiene algunas de sus mejores composiciones en este nuevo siglo. "Aún se me paran los pelos cuando escucho estas canciones", comenta.