Revisa en esta edición del programa de streaming de La Tercera el diálogo de Consuelo Saavedra con el parlamentario, quien abogó por “buscar un acuerdo político" en la oposición en lugar de convocar primarias dadas las condiciones actuales, en las que “no hay nadie mejor posicionado que Evelyn Matthei” en Chile Vamos y ni José Antonio Kast (Republicano) ni Johannes Kaiser (nacional libertario) participarían. "Me parece que sería una pérdida de tiempo”, dijo. El legislador, uno de los negociadores de Chile Vamos con La Moneda en el acuerdo previsional, también defendió la reforma de pensiones de las críticas que ha recibido desde sectores opositores. "Tenemos una buena reforma en ciernes, es importante explicarla y hacer una pedagogía. Incluso en los sectores que estaban más resistentes al cambio, también ha ido mejorando (la percepción)", sostuvo.
Etiqueta: Luciano Cruz-Coke
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Consuelo Saavedra, el senador de Evópoli respaldó la reforma de pensiones que despachó el Congreso. Esto, frente a las críticas que ha recibido de sectores opositores como el Partido Republicano, socialcristianos y nacional libertarios. "A mí me da más garantías el Consejo Fiscal Autónomo que (Johannes) Kaiser, con todo el respeto que puedo tenerle”, expresó, destacando la sostenibilidad fiscal del proyecto. "Era una reforma absolutamente necesaria. Todas aquellas voces que se levantaron en un principio señalando que esto no estaba bien protegido, que metía a un administrador estatal, que te iban a dar un manotazo a la plata, se han ido apagando a medida que uno ha ido explicando en qué consiste la reforma", agregó. Revisa en el video la entrevista completa.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Consuelo Saavedra, el senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli) -uno de los negociadores de Chile Vamos con el Ejecutivo para el acuerdo que permitió aprobar la reforma de pensiones- expresó que "no se dejó al arbitrio de la política de turno" los fondos de capitalización individual. "Se creó una institucionalidad jurídica muy sólida para que esa plata esté perfectamente protegida, probablemente más protegida incluso de lo que tenemos hoy día en las AFP", sostuvo el parlamentario, recalcando que "como sector era la manera de señalarle a nuestro mundo que el derecho de propiedad sobre sus fondos estaba perfectamente cuidado". Revisa en el video la entrevista completa.
En conversación con Desde La Redacción, el senador fue crítico sobre la posibilidad de realizar primarias en la derecha, considerando que reconocidas figuras del sector ya anunciaron su intención de ir directo a primera vuelta. Además, subrayó que dicha instancia no es para presentar a figuras que, eventualmente, podrían postular a otros cargos públicos.
En su carrera por volver a La Moneda, el bloque opositor ha intentado afianzar su coordinación durante la tramitación del proyecto de pensiones. La postura de situarse como una derecha de acuerdos, sin tapujos frente al Partido Republicano, ha ganado terreno en la coalición.
Otros puntos relevantes aprobados por la Comisión de Trabajo del Senado fueron los vinculados a la participación del IPS y la centralización de las cobranzas previsionales. La discusión durante la jornada sufrió de un atraso de 45 minutos en su inicio y continuará desde las 15.00 horas este domingo.
El representante de Evópoli en la Comisión de Trabajo asegura que no hay presión que pueda interrumpir la idea de seguir buscando un acuerdo con el gobierno en la reforma previsional. Frente a las críticas del Partido Republicano por la postura de Chile Vamos, el parlamentario asegura: “La única batalla cultural relevante es darle gobernabilidad y políticas públicas serias a un país”.
Tras las fallidas elecciones internas, este miércoles el consejo general del partido deberá resolver la nueva fecha de los comicios y si es que se prolongará el periodo de la actual mesa o se formará una transitoria.
De "negligencia", al episodio "más bochornoso" vivido en su corta historia, se calificó al interior de Evópoli la suspensión de las elecciones de directiva, por problemas en la plataforma y en el padrón. Los detractores de la actual mesa -que encabeza Gloria Hutt- exigen que se asuman responsabilidades y que se convoque a un consejo general para nombrar a una directiva de transición. Mientras, los seguidores de Hutt la excluyen de responsabilidad y advierten que "la dirección del partido debe ganarse mediante la preferencia democrática de los militantes, en competencia limpia, con mérito y no por secretaría".
"La situación es grave y las responsabilidades deben hacerse valer", dijo el parlamentario en alusión a los problemas de funcionamiento que obligaron al partido a extender la duración de los comicios.
Entrevistada por Consuelo Saavedra en el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y de cara a las elecciones internas del 14 de diciembre, la presidenta de la tienda dijo que bajo su gestión se logró "un nivel de fluidez del trato, de armonía, de confianza" con el resto de Chile Vamos. Además, apuntó a que la lista de unidad que se le propuso no consideró los resultados de la colectividad en las municipales. "Con ese veto, con la imposibilidad de reconocer los resultados, se me respondió una cosa insólita: 'que no estamos evaluando la gestión'. Yo creo que sí, que en las elecciones de un partido político el resultado electoral pesa", sostuvo. Sobre la declaración del senador Luciano Cruz-Coke llamando a que ninguno de los dos liderara una lista, planteó: "Cuando leí esa declaración mi primer pensamiento fue que ni mi marido me decía lo que tenía que hacer. Yo encontré que tomar decisiones por mí es algo que tampoco ayuda". Revisa en el video la entrevista completa.
Pese a que estuvo sobre la mesa la idea de una directiva de consenso entre el sector de la actual timonel y su disidencia, la conversación -hasta el cierre de esta edición- no prosperó y la exministra de Transportes tendrá que medirse contra Juan Manuel Santa Cruz, respaldado en la lista por nombres como el del senador Felipe Kast y el del exministro Gonzalo Blumel.
En las últimas semanas, se han sostenido una serie de diálogos en la colectividad para arribar a una directiva de unidad. Sin embargo, la presión de la oposición interna para que la timonel de Evópoli no continúe por un segundo período ha tensionado el escenario.
A solo una semana de que termine el plazo para inscribir las listas para las elecciones internas, el senador del partido hace un llamado a construir una lista de unidad. Esto, a solo días de que la actual presidenta reafirmara su intención de mantenerse a la cabeza de la colectividad.
Más de 70 autoridades y militantes de la tienda encabezada por Gloria Hutt firmaron una carta donde destacan que las elecciones de diciembre constituyen “una oportunidad única para que recuperemos el espíritu que nos vio nacer a través de una directiva de unidad", con el fin de "estar a la altura de las circunstancias y construir una propuesta que brinde gobernabilidad a Chile".