La Corte de Coyhaique acogió la acción y de ser declarados admisibles los capítulos de acusación, se podrá formalizar al persecutor y solicitar medidas cautelares en su contra.
Hace 11 horas
La Corte de Coyhaique acogió la acción y de ser declarados admisibles los capítulos de acusación, se podrá formalizar al persecutor y solicitar medidas cautelares en su contra.
En nueve páginas, el otrora reputado abogado, Luis Hermosilla, acusa a quien grabó la reunión que dio origen al denominado caso Audio de generar "los evidentes" perjuicios que ha sufrido, además de haber creado "una puesta en escena" para lograr grabar la conversación en la que el abogado hablar de cometer presuntos delitos. En el libelo, aprovechó de lanzar una dura crítica a la Fiscalía, atribuyéndole al organismo una "gran cantidad de filtraciones".
La diligencia se realizó en un oficina preparada, teniendo la duración de cerca de una hora, sin ningún contratiempo, y en la que también participó la defensa del abogado.
Desde Fiscalía valoraron la resolución de la Corte y afirmaron que, en virtud de sus investigaciones, Hermosilla sí cumplía funciones como funcionario público en la época en que ocurrieron los hechos investigados. "Tenía contratos con el Ministerio del Interior para la prestación de servicios que iban más allá de la asesoría de determinadas causas en particular", afirmó el fiscal.
El actor es parte del elenco de Detrás del muro, el programa de humor que ha vuelto con éxito en CHV y que ha reivindicado la vieja escuela. En charla con Culto, habla de este tipo de humor asociado a Kike Morandé, de la nueva generación de comediantes y también de la cultura de la pifia que ha afectado a colegas en festivales: "Es súper peligroso, no sé que se está esperando en Chile, que algún comediante atente contra su propia vida después de padecer eso", dice.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le dio un plazo de tres meses al Estado de Chile para responder a la demanda del juez, quien acusó vulneraciones tras ser amonestado por la Corte de Santiago. En paralelo, también se querelló en contra de los ministros de dicha instancia Verónica Sabaj y Antonio Ulloa, acusándolos de delitos de prevaricación.
Según señalan desde el Consejo General, “de ser efectivos, estos hechos atentarían contra los principios de independencia, imparcialidad, probidad, integridad y transparencia que rigen al Poder Judicial”.
Juan Pablo Hermosilla se había comprometido a revelar el nombre de todos los jueces y fiscales que en el pasado le habían pedido favores a su hermano Luis Hermosilla, hoy preso por corrupción. Pese a ello, en el listado que dio a conocer el 7 de noviembre no aparecían los dos ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago, Verónica Sabaj y Antonio Ulloa, que ahora son objeto de sumario justamente por los vínculos que tenían con el profesional. Ante ello, abogados advierten que se pudo haber engañado a la ciudadanía y que el penalista debería dar explicaciones.
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, aseguró que los chats que mantuvo Hermosilla con la exministra de la Suprema Ángela Vivanco y el magistrado Jean Pierre Matus "son de una menor entidad al lado de este caso".
Entrevistado por Consuelo Saavedra, el también exministro de Justicia aseguró en el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', que "no hay razones" para la extradición de implicados en el crimen de Ronald Ojeda y que el gobierno "participa en la hipótesis" planteada por el persecutor Héctor Barros, quien aseguró que "detrás" del asesinato estaría el gobierno venezolano. Esto, luego de que el fiscal nacional, Ángel Valencia, confirmara que al menos un testigo atribuye el encargo del crimen al ministro del Interior de ese país, Diosdado Cabello. Cordero también abordó la suspensión de la jueza Verónica Sabaj, quien habría intervenido a favor de Luis Hermosilla en nombramientos del Poder Judicial, según revelan chats entre ambos. "No tengo conocimiento de otro caso igual", dijo la autoridad de Interior, quien calificó las conversaciones como "brutales".
Verónica Sabaj fue suspendida de sus funciones en la Corte de Apelaciones mientras se desarrolle el cuaderno de remoción en su contra.
Las conversaciones entre la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago Verónica Sabaj y el otrora influyente penalista fueron catalogadas como graves por el máximo tribunal. Se determinó iniciar un cuaderno de remoción en su contra una vez que culmine el sumario dispuesto y suspenderla de funciones. Además, se ordenó sumario en contra del también magistrado del tribunal de alzada Antonio Ulloa.
En septiembre de 2024, la Corte de Apelaciones ya había rechazado iniciar un sumario al ministro, argumentando que los hechos en los chats "están prescritos". Ahora, con la instrucción de la Suprema, deberá indagar en las gestiones que habría realizado Hermosilla para el nombramiento de Ulloa.
El abogado habría realizado las gestiones para que Sabaj fuera nombrada en la Corte de Apelaciones de Santiago.
El penalista que se mantiene en prisión preventiva habría intervenido en el nombramiento de la jueza en la Corte de Apelaciones.