Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
6 nov 2024 04:32 AM
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
Luego de que la defensa del imputado en el caso Audio apuntara sobre presuntos compromisos del fiscal nacional para informar diligencias que afectaran al expresidente Sebastián Piñera, el máximo persecutor anunció acciones en contra de Juan Pablo Hermosilla por -según él- difundir información falsa. El exministro del Interior, en tanto, se limitó a descartar haber solicitado y recibido antecedentes.
Cronología de una jornada que comenzó pasado el mediodía, cuando La Tercera dio a conocer el contenido de un recurso de protección presentado por la defensa de Luis Hermosilla ante la Corte de Apelaciones, en el cual se afirma que la reunión que sostuvo el abogado con el fiscal nacional Ángel Valencia y el exministro del Interior Andrés Chadwick se trataron las causas que se seguían en contra del fallecido expresidente Sebastián Piñera. Estos antecedentes fueron negados por Chadwick y el propio fiscal Valencia.
La determinación, como indicaron desde el Ministerio Público, se funda en que Juan Pablo Hermosilla habría entregado información falsa sobre presuntos "compromisos" del máximo persecutor. Aseguran que el rol de la defensa "no puede estar basado en mentiras, acusaciones sin fundamento y en una estrategia alejada de todo proceso judicial”.
Acorde a la defensa de Luis Hermosilla, el jefe del Ministerio Público se comprometió a informales previamente de todas las diligencias que podrían afectar al expresidente.
Tras conocerse la versión de Luis Hermosilla, plasmada por su hermano y defensor Juan Pablo Hermosilla, sobre la polémica reunión, el fiscal nacional remitió un correo a todos los funcionarios de la entidad. Ahí reafirma que trabajarán para mantener el prestigio del Ministerio Público y aseguró que "hemos enfrentado otros momentos difíciles y hemos salido adelante. No cabe duda de que esta vez lo haremos nuevamente".
Pese a que la máxima autoridad del Ministerio Público había dicho que en esa reunión, que se realizó tres semanas después de asumir en el cargo, se habían juntado "a limar asperezas" tras el concurso para fiscal nacional, Juan Pablo Hermosilla, el hermano y abogado de Luis Hermosilla, desmintió esa versión. En un recurso de protección ante la Corte señala que lo que se pactó ahí fue un compromiso respecto a causas que involucraban al ex Presidente, siendo que en el pasado integró estudios jurídicos que representaron a Sebastián Piñera en causas penales.
El defensor de Luis Hermosilla anunció que revelaría los chats de su hermano con fiscales y jueces, y posiblemente con figuras del mundo político.
El fiscal regional de Arica solicitó a la Fiscalía Metropolitana Oriente verificar si en el celular del penalista hay mensajes entre él y otros persecutores, con la finalidad de incorporarlos como antecedentes en su causa. Algunos fiscales en privado cuestionan la solicitud debido a que un diálogo no es constitutivo de delito. Asimismo, afirman que la diligencia se asemeja a la del abogado Juan Pablo Hermosilla, quien el 23 de octubre aseguró que en "10 días" revelaría chats de su hermano con otros fiscales.
Se espera que este jueves 7 el penalista, quien en la actualidad defiende a su hermano hoy en prisión preventiva por delitos de corrupción, entregue en un eventual punto de prensa el listado con los hallazgos que han hecho él y su equipo en el teléfono que la Fiscalía le incautó a Luis Hermosilla. Partirá con el mundo judicial, pero no se descarta el político.
Juan Pablo Hermosilla, abogado de Luis Hermosilla, afirmó que revelará nuevos chats que incluyen a diversas figuras del mundo político y judicial para “mostrar que hay gente de todos los colores políticos que ha realizado conductas similares”.
La sentencia del Pleno del máximo tribunal dio sus razones en cada uno de los siete cargos que enfrentó la exmagistrada. Vivanco actuó evidenciando “su interés personal por sobre el jurisdiccional”, asegura el texto.
Esto, según informó el organismo, “sin perjuicio de otros ilícitos que se puedan acreditar durante la investigación que lleva a cabo el Ministerio Público en el denominado caso Audio”.
La abogada, quien denunció el hecho ante la Fiscalía -a través de Gendarmería-, recibió un papel con fuertes mensajes, en los que se hace alusión a posibles agresiones de parte de otras reclusas de la Cárcel de San Miguel, quienes, según el mensaje, la "odian".
"Los procedimientos han funcionado hasta ahora y si hay alguna situación que deba cuestionarse o la que deba ser motivo de investigación, se hará y el Pleno adoptará las medidas que correspondan”, sostuvo.