Las punzantes críticas que, en público y en privado, ha hecho uno de los think tanks más influyentes de la oposición ha causado molestia en Chile Vamos, incomodando al entorno de Matthei.
26 ene 2025 12:16 AM
Las punzantes críticas que, en público y en privado, ha hecho uno de los think tanks más influyentes de la oposición ha causado molestia en Chile Vamos, incomodando al entorno de Matthei.
En medio de la VIII versión de la Noche de la Igualdad, la fundación presentó el premio que lleva el nombre del activista, con el fin de destacar a personas a nivel nacional. La ceremonia contó con un homenaje a su memoria, además de destacar su lucha en temas como la reforma a la Ley Antidiscriminación y respecto de la violencia que sufre la niñez en materia de diversidad sexual.
Durante 10 meses el expresidente de la Fundación Iguales se trató un agresivo cáncer a la sangre, sin lograr sanarse. Durante ese tiempo, también, preparó a sus cercanos para enfrentar una opción que parecía inminente: no llegar a cumplir 43 años. Aquí, su familia cuenta cómo vivió ese proceso y las lecciones y vacíos que quedaron tras su muerte.
Luis Larraín Stieb, activista que murió a los 42 años, fue reconocido por ser cofundador de la Fundación Iguales, organización dedicada a la protección de la igualdad de derechos y la diversidad sexual. Tras su muerte, su padre manifestó que "él nos enseñó muchas cosas a sus padres: a ser más abiertos, a rechazar la discriminación; incluso en sus últimos días hemos aprendido de él sobre el buen morir, un tema crucial para la humanidad".
Muchas veces se cree que dormir a un paciente que está por morir cruza la línea hacia la eutanasia. Sin embargo, expertos en cuidados paliativos explican las grandes diferencias entre estos dos procedimientos.
Luego de lidiar con un cáncer a la sangre, Luis Larraín decidió recibir sedación paliativa "para pasar estos últimos momentos en paz y sin sentir los efectos del cáncer destruyendo mi cuerpo”.
El activista por la comunidad LGBTQ+ falleció el pasado viernes producto de un cáncer a la sangre. Tras su muerte, diferentes figuras han destacado su trabajo para la igualdad social. Desde el Movilh, expresaron que "dejó huella en diversos y transversales planos, brillando como una estrella su aporte a la no discriminación".
El ingeniero civil había sido diagnosticado con cáncer a la sangre, enfermedad que dio a conocer públicamente en enero de este año. En la noche del viernes, a los 42 años, falleció.
Tras su deceso, un video fue publicado en la cuenta de Instagram del cofundador de Fundación Iguales por uno de sus hermanos. Ahí relata que el tratamiento al que se estaba sometiendo no había dado resultados y que había decidido que lo sedaran "para pasar estos últimos momentos en paz y sin sentir los efectos del cáncer destruyendo mi cuerpo”.
El destacado activista por los derechos de la comunidad LGBTI se encontraba afectado desde hace un tiempo de un agresivo cáncer a la sangre.
El abogado vive su momento más complejo en Cruzados, a pocas semanas de haber cumplido siete años al mando de la sociedad anónima. En medio de la crisis más grave de los últimos tiempos, el directivo ha optado por el silencio, a diferencia de lo que ha hecho durante todo su proceso como mandamás de la institución.
El presidente del Consejo Asesor de Libertad y Desarrollo,, sostuvo que, sin embargo, es urgente elevar la cotización en 6% y que dichos recursos vayan a las cuentas de capitalización individual. Por su parte el exsuperintendente de Pensiones, Guillermo Larraín, el país tiene una bomba de tiempo previsional en los próximos 20 años.
Este jueves se llevó a cabo la Junta Extraordinaria de Accionistas de la concesionaria. Guillermo Agüero y Hernán de Solminihac serán los vicepresidentes.