Noboa ha destituido así a Mónica Palencia, hasta ahora una de sus ministras más leales y cercanas.
16 feb 2025 02:21 PM
Noboa ha destituido así a Mónica Palencia, hasta ahora una de sus ministras más leales y cercanas.
La directora del Centro de Estudios Ecuatorianos de la Universidad París-Nanterre comenta los resultados de los comicios del domingo pasado, donde el presidente Daniel Noboa y la correísta Luisa González obtuvieron un empate técnico, cuya definición se dará en el balotaje que tendrá lugar en abril.
Con un 5% de los votos, Iza pareciera estar más cerca de apoyar a Luisa González, de la centroizquierda, que al presidente Daniel Noboa. Sin embargo, conflictos anteriores con el correísmo podrían hacer que los movimientos indígenas no apoyen a nadie con miras al balotaje de abril.
El ajustado resultado de la primera vuelta, con menos de un punto de distancia entre las cartas del oficialismo y la oposición, obligan a los candidatos a mirar hacia el lado. El tercer y cuarto lugar en los comicios del domingo podrían definir hacia dónde se carga la balanza en el balotaje de abril, pero todo apunta a que la negociación no será sencilla.
Hasta el cierre de esta edición el 92.04% de los votos de los comicios de este domingo estaban contabilizados, otorgándole una apretada ventaja de medio punto porcentual al Presidente Daniel Noboa, quien va a la reelección, sobre la candidata Luisa González. En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el periodista de Mundo, José Ignacio Araya, explicó la baja en popularidad que afecta al Mandatario, por qué los adherentes de la opositora celebran y los análisis de cómo se distribuiría el apoyo de los demás candidatos.
Según un exit poll, el mandatario tendría el 50,12% de los votos válidos y la candidata correísta, el 42,21%. Sin embargo, con el 40% de los sufragios escrutados Daniel Noboa caía luego al 45,41% mientras que Luisa González subía al 43,23%.
El actual mandatario busca ratificar su victoria de 2023 tras la dimisión de Lasso, mientras que su más cercana rival, Luisa González, aspira a devolver el poder a la izquierda.
El actual presidente Daniel Noboa y la “Heredera de Correa”, figuran como favoritos en el marco de las elecciones presidenciales de este 9 de febrero. Ambos ya se habían enfrentado en las elecciones de 2023, las cuales se dieron de forma anticipada.
Noboa busca ratificar su victoria de 2023 tras la dimisión de Lasso, mientras Luisa González aspira a devolver a la izquierda al poder
De cara a las elecciones presidenciales de mañana en Ecuador, el compañero de fórmula de la candidata correísta Luisa González conversó con La Tercera sobre la crisis de seguridad, migratoria y económica que azota al país, su relación con el movimiento de Rafael Correa y la gestión del mandatario Daniel Noboa. “Nosotros estamos plenamente conscientes que hay todo un juego sucio por parte del gobierno”, denuncia Borja.
A una semana de los comicios, los ecuatorianos enfrentan una hiperpolarización entre los dos principales candidatos, Daniel Noboa y Luisa González, mientras la inseguridad y el bajo crecimiento económico dominan las preocupaciones del país.
La campaña para los comicios de febrero en Ecuador comenzó este domingo, en medio de una persistente guerra contra bandas del narcotráfico y la pugna por el poder entre el presidente Daniel Noboa, favorito a la reelección, y su vicepresidenta, Verónica Abad. La campaña está marcada también por la conmoción por el asesinato de cuatro niños tras ser detenidos en un operativo militar.
La rival en la segunda vuelta del Presidente Daniel Noboa aseguró que apoyará las medidas del mandatario, pero criticó el “desmantelamiento del Estado” hecho por los gobiernos posteriores al de Rafael Correa. Pese a sus diferencias, cree que no es momento para hacer puntos políticos, “porque estamos en riesgo los 18 millones de ecuatorianos y eso requiere nuestro trabajo en conjunto”.
El candidato de la alianza Acción Democrática Nacional, quien sorprendió al conseguir el pase a la segunda vuelta, se impuso ayer domingo frente a Luisa González. Con 35 años, será el presidente más joven del país. Noboa asumirá a fines de noviembre y gobernará por un año y medio para completar el mandato de Guillermo Lasso.