Los brazos financiero y minero del grupo Luksic ya han informado sus propuestas de repartición de dividendos, pero aún restan otras compañías relevantes del grupo, como CCU, SAAM, o Vapores.
19 feb 2025 11:51 AM
Los brazos financiero y minero del grupo Luksic ya han informado sus propuestas de repartición de dividendos, pero aún restan otras compañías relevantes del grupo, como CCU, SAAM, o Vapores.
Tras meses de litigio, GTD e Ionix pusieron fin a su disputa legal y este lunes ante el 23° Juzgado Civil de Santiago se desistieron de sus respectivas acciones judiciales. Como parte del pacto, cada firma asumirá sus propios costos sin compensaciones mutuas.
Desde su nuevo rol, el heredero de la familia Luksic apuesta por una gestión inspirada en referentes que van desde el Frente Amplio hasta la UDI, con seguridad, salud y conectividad como prioridades.
La Asociación de Municipalidades para la Seguridad Ciudadana en la Zona Oriente (AMSZO) busca ampliar su alcance más allá de ese sector capitalino, atrayendo a comunas como Huechuraba, La Reina y Colina, además de haber incorporado recientemente a Conchalí como miembro oficial. Los alcaldes evalúan su adhesión.
Durante los nueve primeros meses de 2024, Quiñenco obtuvo una ganancia neta de $391.849 millones, un 46,0% menor a las utilidades de $725.743 millones registrada al 30 de septiembre de 2023.
“Nunca participé en ninguna decisión de venta de acciones”, afirmó Andrónico Luksic. “Siempre entendí esto como un traspaso de una filial”, sostuvo Jean Paul Luksic. “No participé en esta toma de decisión”, declaró Nicolás Luksic. Estas fueron las versiones entregadas por los tres miembros de la familia Luksic a la Comisión para el Mercado Financiero.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
El organismo multó en 1.250 UF cada uno a los tres directores de Quiñenco por una compraventa realizada en agosto de 2022, poco antes de la aprobación de los estados financieros. Los tres admitieron los hechos, pero explicaron que la operación, por $ 6.228 millones y 0,16% de Quiñenco, buscaba simplificar la estructura de control. “El diseño y ejecución del proceso fue delegado totalmente en mi persona”, explicó el representante legal de Ruana Copper, José Ignacio Bulnes, quien dijo que no se reparó que en ese minuto existía esa restricción. Los Luksic pagarán las multas y no apelarán.
El exdirector ejecutivo de Canal 13 entrega sus primeras definiciones políticas y explica por qué optó por dejar la señal televisiva para competir por la alcaldía de Huechuraba. Dice que en Chile hay muchos prejuicios hacia quienes vienen del mundo empresarial. “Al final somos personas y queremos aportar”.
Las declaraciones de patrimonio e intereses de más de 17 mil candidatos a las elecciones del 26 y 27 de octubre ya están disponibles en la plataforma Infoprobidad. Exejecutivos como Maximiliano Luksic, que compite por la alcaldía de Huechuraba, y otros personeros ligados al mundo empresarial como Ursus Lukas Trotter, candidato a concejal en La Reina, y Richard Kouyoumdjian, que busca un puesto en Las Condes, han revelado sus activos, deudas y posibles conflictos de interés, en cumplimiento de la Ley N°20.880.
El megaproyecto "Maratué" en Puchuncaví, región de Valparaíso, impulsado por la familia Lería, enfrentará el próximo martes una votación clave tras años de evaluación ambiental y oposición por impactos en el ecosistema y recursos hídricos. Busca desarrollar viviendas y preservar áreas protegidas.
Las mineras Centinela, Zaldívar, Antucoya y Los Pelambres, operadas por Antofagasta Minerals (Amsa), solicitaron al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) participar como terceros coadyuvantes en el caso de colusión entre Indura y Linde Gas Chile. Estas empresas aseguran que las prácticas anticompetitivas denunciadas afectaron directamente sus operaciones, en particular en un proceso de licitación para la provisión de gases industriales esenciales para la minería.
Mientras que Quiñenco, matriz no minera de los Luksic, y Minera Valparaíso, holding de los Matte, mostraron una baja en su última línea; Antarchile, de la familia Angelini, más que duplicó sus utilidades.
Estos resultados según detalló la firma se deben a un aumento de un 20% en la producción entre abril y junio, con lo cual las cuatro compañías de Antofagasta Minerals, produjeron 284.700 toneladas de cobre en los primeros seis meses del año.
El Proyecto de Extensión de Vida Útil (EVU) tiene como objetivo prolongar las operaciones de la compañía más allá del año 2035, que es cuando vencen los permisos de su operación actual. La minera explicó que la iniciativa ingresará este año al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y tendrá una inversión mayor a US$2.000 millones. También detalló que comenzó el proceso de participación ciudadana temprana.