Bloomberg
17 abr 2018 04:18 PM
El ex presidente brasileño llegó anoche hasta la cárcel en helicóptero para cumplir los 12 años de prisión, una condena por corrupción.
Solo minutos después que el ex presidente de Brasil confirmara ante miles de seguidores que se entregaría a la policía para probar su inocencia, el Partido de los Trabajadores (PT) difundió a través de las redes sociales un video con diversas ilustraciones que retratan parte de su vida, su trayectoria política y cómo asume esta nueva etapa. Fuente: Twitter/@panteragrasa
Esta fue la llegada a la cárcel de Curitiba del ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que tras 2 días de resistencia en el sindicato del que surgió a la política, se entregó para comenzar a cumplir los 12 años de prisión que le impuso la Justicia por corrupción. Fuente: Infobae
El ex mandatario deberá cumplir una pena de 12 años.
Ambos presidentes defendieron al ex presidente brasileño que enfrenta una condena de 12 años en la cárcel y que debería entregarse en las próximas horas a la Policía Federal.
Lo sorprendente no es que Lula sea investigado y condenado, sino que todavía haya quienes pueden seriamente creer que el otrora símbolo de los pobres y portaestandarte de los países emergentes es una víctima y no un gran responsable de esos años podridos.
Luchador impenitente, el obrero metalúrgico que llegó al Palacio de Planalto esta vez parece haber perdido su batalla más dura. La situación judicial podría marcar el ocaso del líder popular más votado en la historia del país y de uno de los "políticos más populares de la Tierra", como llegó a decir Barack Obama en 2009.
El autor apunta a La Tercera que la "intolerancia" y el "radicalismo" son los peores remedios para el subdesarrollo.
La defensa de Lula cuestiona el decreto de prisión expedido el jueves por Moro al asegurar que contradice la sentencia proferida por el tribunal en segunda instancia que en enero aumentó su condena de nueve a 12 años de cárcel por corrupción pasiva y lavado de dinero.
El exmandatario decidió ignorar el plazo fijado por el juez Sergio Moro para entregarse y cumplir condena. Se negociaba el traslado voluntario a Curitiba, que podría concretarse este sábado o a más tardar el lunes.
Los abogados del expresidente petista consideran que "la condena impuesta a Lula desafía la jurisprudencia de los Tribunales Superiores y también los precedentes de las Cortes Internacionales de DD.HH".
Un exalcalde de Sao Paulo y ministro de Educación en los gobiernos de Lula (2005) y Dilma Rousseff (2011), comienza a sonar como opción en el Partido de los Trabajadores.
El Partido de los Trabajadores (PT) negoció con la Policía Federal los términos de la detención del expresidente, la que será sin esposas ni rejas.
El magistrado le dio plazo al exmandatario hasta las 17.00 horas de este viernes para entregarse y alistó una celda especial. Por su parte, el PT insistió en que Lula será su candidato.