La destituida mandataria señaló que el pueblo brasileño sabrá cómo, de manera democrática, "rescatarlo el 2018".
Claudia Soto
12 jul 2017 04:12 PM
La destituida mandataria señaló que el pueblo brasileño sabrá cómo, de manera democrática, "rescatarlo el 2018".
La investigación se refiere a la medida legislativa que extendió los descuentos tributarios a las montadoras y fabricantes de vehículos instalados en el norte, noreste y centro-oeste del país, los cuales se extinguían en marzo de 2010 y fueron prorrogados hasta el 31 de diciembre de 2015.
Ex mandatario brasileño declaró por más de cinco horas ante el juez Sergio Moro epor la supuesta propiedad de un departamento que figura en los registros a nombre de la constructora OAS.
El ex mandatario brasileño fue interrogado en Curitiba por el magistrado que investiga el caso Lava Jato. El líder petista está acusado de haber recibido de la constructora OAS un lujoso tríplex a cambio de "ventajas indebidas".
El ex mandatario defendió su inocencia un día después de la divulgación de un video en que el ex presidente de la constructora, Marcelo Odebrecht, relata ante la Justicia que abrió una cuenta con unos 40 millones de reales (13 millones de dólares) para financiar gastos particulares de Lula tras su salida de la Presidencia.
Marcelo Odebrecht, preso desde junio de 2015, declaró ante el juez federal Sérgio Moro, responsable de las investigaciones del caso de corrupción en Petrobras, que el ex mandatario es el beneficiario de los pagos descubiertos en las libretas de contabilidad de la empresa bajo el nombre de "amigo".
La ex primera dama, Marisa Leticia Lula, fue declarada fallecida la tarde del viernes, un día después de que se informara su muerte cerebral.
Reportaje que saldrá este miércoles asegura que testimonio de publicista Duda Mendonça en caso Lava-Jato detalla vínculos. Información conecta encuentro entre Lula da Silva y la entonces candidata Bachelet en 2013 con el supuesto financiamiento.
Se trata de la quinta acción penal que deberá enfrentar el ex presidente brasileño.
La Fiscalía lo acusa por tráfico de influencias, lavado de dinero y asociación para delinquir.
Paulo Bernardo Silva y su esposa fueron denunciados en marzo como supuestos beneficiarios de la red de corrupción de Petrobras.
El mandatario interino, desde que asumió el poder el pasado 12 de mayo, se ha enfrentado a los escándalos de corrupción, marchas en su contra y las declaraciones de los expresidentes Rousseff y Da Silva.
La declaración fue realizada en medio de un acto convocado en Sao Paulo contra el mandatario interino, Michel Temer.
Taiguara Rodrigues dos Santos, sobrino de la primera mujer del ex presidente, fue trasladado a declarar por los contratos que firmó con la constructora Odebrecht.