Original de 1987, es reeditada por la casa editora Lumen. Inspirada en una historia real, Morrison tocó el tema de la esclavitud afroamericana en el siglo XIX desde la mirada de una mujer. Algo que caracterizó toda su obra.
8 jul 2021 11:08 PM
Original de 1987, es reeditada por la casa editora Lumen. Inspirada en una historia real, Morrison tocó el tema de la esclavitud afroamericana en el siglo XIX desde la mirada de una mujer. Algo que caracterizó toda su obra.
Cristina Piña y Patricia Venti reeditaron una biografía de la poeta oriunda de Avellaneda, donde no solo indagaron en sus archivos, también hablaron con sus familiares. Entre otras cosas, se descubrió el verdadero origen social de la autora de La tierra más ajena -no era pobre, como solía señalarse- y que nunca hubo un diagnóstico certero sobre su enfermedad mental. El texto llega en julio a las librerías trasandinas y todavía no tiene fecha de llegada para Chile.
En el natalicio de la poeta -hace 132 años- revisamos los entretelones tras Doris, vida mía, volumen que compila las cartas que la Premio Nobel de Literatura le escribió a su amada estadounidense. El trabajo de selección y organización corrió por cuenta de la investigadora Daniela Schütte, quien revela a Culto el proceso de trabajo y la naturaleza del vínculo entre ambas mujeres. “Es una relación intensa, tremendamente intensa”, asegura.
Doris, vida mía, se llama el volumen que compila las cartas que la Premio Nobel de Literatura le escribió a su amada estadounidense. El trabajo de selección y organización corrió por cuenta de la investigadora Daniela Schütte, quien cuenta a La Tercera PM -en el 132 cumpleaños de la poeta- los entretelones del proceso, y de la naturaleza del vínculo entre ambas mujeres. “Es una relación intensa, tremendamente intensa”, asegura.
La Poesía reunida de Geoffrey Hill (1932-2016), uno de los grandes poetas ingleses, acaba de llegar a nuestro país publicada por Lumen, en edición bilingüe y traducida por Andreu Jaume. La comentó en el Washington Post el crítico Michael Dirda, quien señala que sus poesías parecen estrellas de neutrones y explotan como supernovas.
La invención ocasional es un conjunto de ensayos brevísimos en los que la autora italiana expone entre otras cosas su incredulidad respecto de las condiciones necesarias para una relación de pareja duradera y su férrea solidaridad femenina que se impone incluso si la otra fémina es de lo peor.
La serie británica creada por Ricky Gervais que ha estrenado su segunda temporada en Netflix recuerda por largos pasajes a El año del pensamiento mágico de Joan Didion en su modo de abordar no solo la narración del duelo, sino que la experiencia de perder a un ser amado.
Un hombre, a todas luces preocupado, está sentado al borde de una cama en el que una mujer desnuda yace de espaldas a él. ¿Qué hay detrás de la imagen pintada por Hopper en 1959?
Tras el fallecimiento, ocurrido el 23 de enero de 2018, su testamento fue impugnado por los hijos mayores. Colombina, la menor, dejó de ser albacea, y se designó un administrador; las casas de Las Cruces y La Reina se mantienen selladas y una serie de sus artefactos están resguardados en Lampa.
Patricia Politzer publica Batuta rebelde, libro que se suma al rescate del legado del músico asesinado en 1973, pionero de las orquestas juveniles. Su foco está en la correspondencia entre el compositor y su esposa.
En Hooper (Lumen, 2018), el escritor canadiense Mark Strand comenta lienzo por lienzo a uno de los nombres insoslayables en la historia del arte del siglo XX. Un hombre —el pintor Edward Hopper— que en su obra "refleja la extrañeza de nuestro entorno cotidiano y urbano".
En 2018, cuando inició una huelga estudiantil frente al Parlamento sueco, la entonces quinceañera Greta Thunberg prendió la mecha de un movimiento que se ha propagado por el mundo a la velocidad en que circulan las tragedias. Solo así devolvió a las primeras planas la lucha contra el cambio climático. "No quiero que sean optimistas", escribe en Cambiemos el mundo, el libro que condensa sus ideas: "Quiero que sientan el miedo que yo siento todos los días. Quiero que actúen como si nuestra casa estuviera ardiendo. Porque así es".
La escritora uruguaya, Cristina Peri Rossi, obtuvo por unanimidad el Premio Iberoamericano José Donoso.
Poco antes de morir, en 1988, Enrique Lihn dejó lista y prologada una colección de poesía para el sello Lumen, antología a la que le dio un nombre que atesoraba hace años para un libro de esa índole: Álbum de toda especie de poemas. El siguiente texto corresponde al prólogo de la edición publicada en 2018, el Lihn que Lihn eligió.
En 1949, Enrique Lihn publicaba su primer libro: Nada se escurre. Un par de años después aparecía Poemas de este tiempo y de otro, y entonces ambas obras marcarían el inicio de su vida literaria. Sin embargo, él iba a considerar que su verdadero debut sería esa obra maestra que es La pieza oscura (1963). ¿Pero qué había en esos poemas tempranos que Lihn prefería olvidar? La reedición de ambos libros ayudan a vislumbrar en esos primeros versos al poeta que marcaría la literatura chilena de la segunda mitad del siglo XX.