Revisa en nuestro video de la semana cómo la tecnología detrás de las vacunas de Pfizer y Moderna tendrían este inesperado destino y las razones de por qué los días hoy son más cortos.
13 ene 2021 10:11 AM
Revisa en nuestro video de la semana cómo la tecnología detrás de las vacunas de Pfizer y Moderna tendrían este inesperado destino y las razones de por qué los días hoy son más cortos.
Perteneciente al programa de astrobiología de la agencia espacial, buscará posibilidades de vida cercanas a la Tierra, en una investigación que se extenderá entre 2021 y 2026.
El lunes 14 de diciembre, pasado el mediodía, gran parte de los países sudamericanos serán testigos de un eclipse solar, y algunas ciudades de Chile tendrán el privilegio de observarlos en su forma total y no parcial. El evento comenzará alrededor de las 11:45 y terminará cuando la Luna descubra totalmente al Sol, alrededor de las 14:45 horas.
El objetivo de la misión es traer unos 2 kilos de rocas perforando el suelo hasta dos metros de profundidad. Una vez analizadas por los científicos contribuirán a explicar la historia lunar.
La agencia espacial estadounidense está buscando ideas sobre cómo excavar el regolito helado de la Luna, para desarrollar nuevas tecnologías que podrían respaldar la presencia humana en la Luna para el final de la década. El Break the Ice Challenge entregará premios de entre 500 mil a 4,5 millones de dólares y ya está abierto para el registro,
La sonda lunar logró sacará algo de material de la superficie, con el que regresará a la Tierra, una proeza que no se realizaba desde 1976.
Se trata de un importante hito en la carrera espacial china, que se suma a los esfuerzos de Rusia, la Agencia Espacial Europea y Estados Unidos para en el futuro, instalar bases lunares que sirvan como trampolín hacia Marte.
En una misión que no se realizaba desde 1976, la sonda busca recolectar 2 kilogramos de roca lunar desde una profundidad de aproximadamente 2 metros. Se espera su llegada a mediados de diciembre.
La nación lanzó con éxito este martes su misión Chang'e 5, que busca traer de regreso muestras de rocas lunares a la Tierra, proyecto que la ratifican como una potencia aeroespacial. Los planes no se detienen y ya planifican una estación Espacial y un viaje a Marte.
Con más de 100 vuelos en SOFIA, el avión-telescopio de la Nasa, Denise Riquelme cuenta cómo es volar en el avanzado laboratorio aéreo, el mismo que hace unas semanas fue parte fundamental del descubrimiento de moléculas de agua en la Luna.
Hay recursos interesantes en la Luna y este es un primer punto importante a considerar en su futura explotación.
El hallazgo, ocurrido en un cráter visible desde la Tierra, implica que el agua puede estar distribuida por la superficie lunar, y no se limita a lugares fríos y sombreados. Esto a su vez, representa un importante paso para el regreso de los astronautas a la Luna en 2024.
Se trata de una de las principales consecuencias de la pandemia. Revisa en nuestro video de la semana de qué se trata este síntoma y entérate también de qué se trata el modo Batman que acaba de instaurar Telegram y que WhatsApp no tiene.