Valentina Verbal
8 feb 2025 06:00 AM
Rocío Bueno, tiene 22 años, más de 2.4 millones de seguidores en TikTok, pero su contenido ha desatado la furia feminista porque todo lo hace para congraciarse con su novio Pablo, uno de los hombres más envidiados de internet.
Una periodista y escritora sintió pánico cuando los casos de abuso de parte de hombres hacia mujeres comenzaron a tomarse los noticieros. Entonces, decidió investigar cómo criar a sus tres hijos para que sean hombres respetuosos y empáticos.
Nadia es una mujer chilena, pero que creció en una familia intercultural. Su papá, un hombre egipcio, le exigía que fuera una niña musulmana en un mundo occidental. El resultado fue desastroso, mientras él, siendo tremendamente violento, se excusaba en la religión. “Me enseñaba a tenerle miedo a los hombres y también me decía que yo debía cuidar a mis hermanas. Lo paradójico es que yo las cuidaba de él”, recuerda.
Caracterizada por poseer múltiples escenas explícitas, la película protagonizada por Emma Stone es foco de las críticas de los usuarios y de la prensa especializada. ¿La causa? Se tacha a la obra de Lanthimos como una falsa expresión de liberación sexual femenina, e incluso, se le acusa a la cinta de abordar la pedofilia de forma enmascarada.
Una tarde de conversación con su padre de 72 años suscitó en Monserrat una interrogante. Él le comentó que desconocía qué tan grave era el problema de la violencia de género. Entonces ella se preguntó si todos los hombres, al igual que su padre, no saben lo que viven las mujeres con quienes conviven en su día a día. Así nació su primer libro que reúne testimonios de veinte mujeres que han vivido distintos tipos de violencia de género con el fin de concientizar sobre este problema que aún es ajeno para muchos. En el texto, todas las entrevistadas tienen un vínculo, familiar o social, con Alejandro, un hombre al que le cuentan cómo ha sido vivir estos episodios siendo mujer.
Para muchas mujeres, los gestos sexistas del presidente del fútbol español les resultan demasiado familiares.
La frase feminidad tóxica se ha vuelto popular entre los conservadores en los últimos años y revivió con el estreno de la película.
El sondeo, que aborda el estado actual de las conductas y roles de género dentro de la opinión pública, también concluye que el 27% de los encuestados se siente muy o bastante identificado con el movimiento feminista.
En el análisis, llamó la atención que los docentes reportan un alto nivel de practicas sexistas en sus aulas de las que ni si quiera se dan cuenta.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica también se refirió a que la lucha por los derechos de las mujeres es una “batalla continua”, y condenó el machismo como mortal para la humanidad. Por otro lado, abordó la responsabilidad migratoria que deben tener los Estados miembros de la Unión Europea.
Las mujeres no participan en igualdad de condiciones que los hombres en el mercado laboral. Según el INE, solo el 52,7% de las que está en edad de trabajar, trabaja. Muy diferente al 73,8% de los hombres. Diversas empresas y organismos están buscando cambiar esas cifras.
Mientras los hombres maduran, las mujeres envejecen. Es que el ideal de belleza y juventud reforzado en las mujeres, dicen expertas, hace que para ellas todo lo relativo a envejecer se asuma como vergonzoso. Una clara muestra de que, si bien el empoderamiento femenino avanza a paso firme a nivel global, todavía hay mucho camino por recorrer.