Estudios afirman que tal como el flúor añadido en la red de agua potable mejora la salud dental, el litio podría hacer lo mismo sobre ciertos cuadros mentales, que se acrecentarán tras el desconfinamiento.
8 ago 2020 08:06 AM
Estudios afirman que tal como el flúor añadido en la red de agua potable mejora la salud dental, el litio podría hacer lo mismo sobre ciertos cuadros mentales, que se acrecentarán tras el desconfinamiento.
Manuel Melero dijo que no fiscalizan el comercio informal y son muy rigurosos con el formal. Pidió que "hagan la pega entera, para moros y cristianos”.
El edil dijo que el mall del deporte tiene menos tiendas, "pero obviamente nosotros vamos a estar ahí fiscalizando que las personas que trabajen sean de la comuna o de las comunas que están desconifinaadas”.
Este jueves el centro comercial abrió nuevamente sus puertas al público en el marco de la pandemia del coronavirus. A pesar de las medidas de control y las sugerencias de la autoridad, a no asistir si no era estrictamente necesario, igual hubo personas que llegaron al centro comercial a cortarse el pelo, hacerse las uñas y comprar zapatos y ropa. Además, antes de la reapertura, se formaron largas filas para entrar, donde incluso había niños y gente de la tercera edad.
“Nos gustaría saber una fecha de reapertura, lo más pronto posible, y un conjunto de medidas de la autoridad sanitaria para que al menos podamos prepararnos. También nos gustaría saber si nos limitarán el espacio por cliente o cuántos tantos dispensadores de alcohol gel debemos poner y en qué lugares. Por lo menos que tengamos una pauta para preparar nuestros locales”, pidió Jérôme Reynes, empresario y presidente de Grupo Reynes.
"Nos están cobrando los gastos comunes y no tenemos claridad de los motivos si los centros comerciales están cerrados. Queremos tener claridad sobre los cobros que nos hacen y que sea igual que un edificio", solicitó Paula Valverde, presidenta de la Asociación Gremial del Retail Comercial.
En su interior abrieron el Santa Isabel, Tricot, Lápiz López, Abcdin y Falabella, en este último caso para pago de cuentas y entrega de productos adquiridos de manera online.
Las empresas están evaluando si las pólizas podrían cubrir una eventual paralización de sus operaciones en momentos en que el gobierno ya decretó el cierre de algunos negocios, sin embargo, las aseguradoras señalan que este tipo de coberturas no existen, ni en en Chile ni en el mundo, salvo contadas excepciones. De todas maneras, tras lo ocurrido con el Covid-19, podrían empezar a crearse este tipo de coberturas.
Se da en el contexto de las medidas de prevención para el contagio del Coronavirus.
A inicios de octubre en una audiencia pública por el juicio que enfrena a Cencosud y al Estado del país trasandino, 10 agrupaciones opositoras a la iniciativa, que contempla un centro comercial y edificios de departamento en San Isidro, Buenos Aires, solicitaron hacerse parte del proceso. Mientras, el magistrado a cargo del caso reveló que el fracaso de las negociaciones por una conciliación entre las partes.
Las utilidades de la operadora de centros comerciales subieron 4,4% a $14.587 millones en julio-septiembre.
Los actos delictuales en estos espacios han ido variando con el tiempo. Antes, los delitos con mayor impacto mediático eran los denominados "alunizajes". Hoy, ante una serie de barreras que han levantado los malls, los delincuentes han optado por los llamados "turbazos".
El objetivo de los centros comerciales es ir más allá del comercio tradicional y otorgar una oferta amplia de servicios y actividades a sus clientes. El bajo consumo y el crecimiento de las ventas online impulsa un ajuste en los malls.
En 2019 ya se han registrado tres suicidios en el mall de Providencia. Aunque muchos empleados se han habituado a estos incidentes, quienes los han presenciado conviven con el trauma y circulan por su lugar de trabajo mirando ansiosamente hacia arriba.