Un análisis de CIPS-UDD revela una preocupante tendencia en el sistema de salud chileno y cómo afecta específicamente en tres patologías relacionadas al cáncer.
1 abr 2025 02:07 PM
Un análisis de CIPS-UDD revela una preocupante tendencia en el sistema de salud chileno y cómo afecta específicamente en tres patologías relacionadas al cáncer.
En el cáncer de mama, la detección temprana salva vidas. Es por eso que los malls Alto las Condes, Costanera Center, Florida Center y Mall Portal se unieron para realizar la novena versión de la campaña #AltoAlCáncer, ofreciendo más de 1.500 mamografías gratuitas en la Región Metropolitana, Rancagua, Quilpué, Temuco y Osorno.
Al cumplir ciertas características, las mujeres se pueden realizar este examen preventivo del cáncer de mama a costo cero.
El cáncer de mama es la principal causa de muerte de las mujeres en Chile. No obstante, cuando se detecta temprano, el pronóstico de cura es mayor al 90%. Estas son las indicaciones de cómo prevenirlo.
Nueve de cada 10 mujeres sobreviven a esta enfermedad si es que se trata de forma temprana.
Conoce los detalles sobre la ley que modifica el Código del Trabajo y otorga autorización para la prevención de enfermedades.
Expertos en medicina y resonancia magnética explican cuáles son los mejores métodos para detectar a tiempo este tipo de cáncer, que afecta a miles de personas cada año, incluida a la animadora, Claudia Conserva.
Autoridades y empresas del rubro llevaron a cabo la primera mamografía sobre red 5G de Latinoamérica en el Cesfam Los Pajaritos, ubicado en la comuna de Maipú. La tecnología permitirá transmitir los datos de la paciente a especialistas ubicados en el Hospital Digital de forma inalámbrica, aumentando la realización de exámenes a distancia en zonas aisladas de Chile.
Con Inteligencia Artificial (IA) y el análisis de más de 20 mil mamografías de mujeres chilenas, los investigadores buscan los algoritmos que adviertan quiénes necesitan un control más estricto y así detectar el cáncer de mama de manera temprana y prevenir los casos más graves.
Tras seguir por 25 años a 90 mil mujeres, mostró que examen no reduce muertes.
Una recomendación dada por un panel gubernamental, sugería que las mamografías comenzaran a practicarse a partir de los 50 años, y cada 24 meses.
La sugerencia entra en conflicto con las recomendaciones tradicionales de la Sociedad Oncológica Estadounidense.
Sin embargo, los expertos señalan que ante las dudas sobre la peligrosidad, es mejor tratarlos todos.