En las imágenes se puede ver como un grupo de manifestantes quema una caseta de seguridad de Carabineros.
Pablo Gándara
18 oct 2019 07:54 PM
En las imágenes se puede ver como un grupo de manifestantes quema una caseta de seguridad de Carabineros.
Una de las razones de las manifestaciones en Ecuador, tiene relación con la suspensión de los subsidios que mantenían bajo los precios del combustible. La noticia provocó una huelga generalizada por parte de los gremios relacionados al transporte, que siguió con el alzamiento de grupos indígenas y sindicales. A la fecha, se registran 350 detenidos a raíz de las movilizaciones.
Una comisión de derechos humanos del Parlamento iraquí informó que ya serían 93 las personas fallecidas desde el martes a raíz de las protestas contra la alta tasa de desempleo juvenil, carencias en los servicios públicos y corrupción en el país.
Miles de manifestantes llegaron hasta los exteriores del Congreso para mostrar su alegría ante el anuncio del Mandatario. "Aquí está primero la dignidad, viva el Perú, abajo el fujimorista", arengaban los participantes en marchas que se suceden a lo largo del país.
Entre los asistentes se encontraba el activista, Joshua Wong, ya líder de la 'Revolución de los Paraguas' en 2014, quien hoy anunció su candidatura para las elecciones a las juntas de distrito previstas para el 24 de noviembre.
Hasta esta madrugada, se contabilizaban 44 detenidos: 32 adultos y 12 menores. Por otro lado, cientos de personas se congregaron en el Estadio Nacional para recordar a las víctimas.
"Hoy (vestirse de) negro es una respuesta a Bolsonaro, que llamó al pueblo brasileño a vestir de verde y amarillo para defender la Amazonía. Pero eso es burla con el pueblo porque él es responsable por la destrucción de la Amazonía", señaló el presidente de la Unión Nacional de los Estudiantes, Iago Montalvao.
Las movilizaciones apuntan contra las políticas impulsadas por el gobierno de Sebastián Piñera, especialmente con la reforma al régimen privado de pensiones y la reacción de llevar al Tribunal Constitucional el proyecto de reducción a 40 horas semanales de la jornada laboral.
La policía de la excolonia portuguesa frustró una vigilia simbólica en apoyo a los hongkoneses, con el fin de evitar que los macaenses copien su modus operandi.
El sábado por la noche, los cuerpos antidisturbios lanzaron gases lacrimógenos y detuvieron a 16 personas, pero los manifestantes evitaron violentas confrontaciones con la policía como las que se produjeron durante las últimas semanas.
La policía antidisturbios utilizó gases lacrimógenos y balas de goma contra los manifestantes.
La divulgación de un chat privado de Ricardo Rosselló ha provocado nueve días de protestas. El mandatario también informó que renunció a la presidencia de su partido.
Pese a que el proyecto de extradición a China fue retirado, los manifestantes exigen que éste sea completamente desechado. Además, piden una amnistía para los detenidos por las protestas y la renuncia de la jefa de gobierno en Hong Kong, Carrie Lam.
La mayoría de los retenidos, de entre 14 y 36 años, están acusados de cargos como reunión ilegal, ataques a agentes policiales y posesión de armas ofensivas.
Miles de manifestantes irrumpieron en el edificio del Consejo Legislativo, sede del parlamento de esa ciudad, dejando algunos daños materiales como vidrios rotos, puertas metálicas dobladas y rayados en partes del edificio. Las autoridades debieron activar alerta roja en el recinto por seguridad.