La manifestación más multitudinaria ha sido una semana más la de Tel Aviv, donde se ha vuelto a cortar la autopista Ayalon con barricadas incendiadas.
18 may 2024 04:20 PM
La manifestación más multitudinaria ha sido una semana más la de Tel Aviv, donde se ha vuelto a cortar la autopista Ayalon con barricadas incendiadas.
Las manifestaciones se realizaron a 48 horas del paro general convocado por la Confederación General de Trabajo. Diversos grupos sociales y piqueteros denunciaron la eliminación de programas sociales, la reducción de salarios a miles de trabajadores y los cierres de comedores comunitarios.
La marcha de la CUT inició en la estación de Metro Los Héroes y se movilizaron hasta el GAM para finalizar con un show.
La Universidad del Sur de California suspendió los actos de titulación por “seguridad”, luego que un centenar de detenciones por manifestaciones contra la invasión israelí en Gaza, que este jueves se repitieron en Texas, Ohio, Mineápolis, Massachusetts y Connecticut.
A raíz de las manifestaciones también se vio afectado el servicio Biotren.
Diversos incidentes se han generado en el transcurso de una movilización de trabajadores portuarios. En el contexto de los registros, el conductor del camión se dio a la fuga, pero fue alcanzado por personal del puerto, quienes lo golpearon y le rompieron los vidrios. El hombre involucrado no fue atropellado.
En Santiago de Cuba y Granma, decenas de cubanos salieron a las calles quejándose por apagones que ya se están extendiendo hasta 18 horas en el oriente de la isla.
Se trata de la mayor oleada de detenciones en actos políticos en Rusia desde septiembre de 2022, cuando más de 1.300 personas fueron arrestadas en manifestaciones contra una “movilización parcial” de reservistas para la campaña militar de Putin en Ucrania.
El comisario electoral de Rawalpindi Liaquat Ali Chattha acusó a la Comisión Electoral de Pakistán y al presidente del Tribunal Supremo, Qazi Faez Isa, de estar implicados en el “fraude”, extremo que ambos han negado.
Bajo la consigna “La única necesidad y urgencia es el hambre”, movimientos de trabajadores desempleados y pobladores se movilizaron en diversos puntos de la capital argentina y también en las provincias de Córdoba, Salta, Mendoza y Chaco, para reclamar por el desabastecimiento en los comedores comunitarios.
Medios argentinos reportaron además de múltiples manifestaciones de protesta en barrios como Boedo, Caballito, Parque Patricios, San Telmo, San Cristóbal, Barracas, Almagro, Colegiales y Chacarita, y en los distritos bonaerenses de Avellaneda, Quilmes, Lomas de Zamora y La Plata.
Las autoridades argentinas dispusieron que los manifestantes no podrán interrumpir el tránsito vehicular, cubrirse el rostro de manera intimidatoria y usar palos o elementos contundentes, además de impedirse la presencia de niños en las marchas.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, especificó que todos aquellas persona que promuevan, organicen y participen en las protestas, causen desórdenes y cortes calles, correrán el riesgo de perder la ayudas sociales del Estado. Parafraseando lo dicho por el Presidente Milei en su primer discurso, repitió que "el que corta, no cobra".
Tras tres horas, todas las estaciones volvieron a funcionar con normalidad.
La policía responsabilizó a agitadores de extrema derecha y los disturbios dejaron a 34 detenidos, incidentes que se produjeron luego de que un hombre, aparentemente extranjero, apuñalara a cinco personas: tres niños y dos adultos.