Las fuerzas de seguridad utilizaron mangueras contra incendios, armas Taser y dispararon sus armas al aire para disolver la manifestación.
Riazat Butt/The Associated Press
19 jul 2023 01:45 PM
Las fuerzas de seguridad utilizaron mangueras contra incendios, armas Taser y dispararon sus armas al aire para disolver la manifestación.
El responsable de Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas peruanas, general Manuel Gómez de la Torre señaló que la mandataria fue informada de las acciones militares en apoyo a la Policía Nacional durante las manifestaciones en su contra. La gobernante, al ser citada por la Fiscalía Nacional, sostuvo que desconocía dichas operaciones y en las que perdieron la vida más de 60 personas.
Autos quemados, peleas con la policía e incendios en alcaldías se registran no solo en el extrarradio parisino, sino en distintas ciudades del país, luego de que un agente diera muerte el martes a un joven de 17 años en Nanterre.
Los manifestantes han atacado varias vehículos policiales, comisarías y edificio fiscales, y han incendiado una escuela primaria y un comercio. La situación en Nanterre está fuera de control, según el diario Le Figaró, que recoge que la fuerza policial ha abandonado el lugar donde se han registrado enfrentamientos.
La Policía de Roma tuvo que intervenir entrando al histórico monumento para detener la protesta de los activistas medioambientales, quienes levantaron lienzos en contra de las inversiones en combustibles fósiles. El alcalde de la ciudad, pidió acabar con las “absurdas agresiones” al patrimonio artístico.
Bajo el lema de “Serbia contra la violencia”, las manifestaciones han sido convocadas por las coaliciones de la oposición, como el Partido Demócrata y el Partido Popular, con las demandas de regular programas violentos en la televisión, la destitución de altos cargos del organismo que regula los medios de comunicación en el país y el cese del ministro del Interior, Bratislava Gasic.
El exprimer ministro de Pakistán compareció este miércoles ante una corte especial de la capital Islamabad por cargos de corrupción, al día siguiente de su inesperada detención, que ha desatado violentas protestas en todo el país.
De momento, no se registran ni carabineros ni civiles heridos.
Desde pacíficas manifestaciones hasta violentos registros en Francia marcaron las celebraciones del Día del Trabajador alrededor del mundo. La conmemoración estuvo marcada en Europa y Asia por el regreso de las protestas masivas tras los confinamientos del Covid-19, así como por la violencia desatada en las calles francesas tras la polémica reforma de pensiones del Presidente Macron.
Desde la policía uniformada señalaron que el estudiante, de 17 años, tendría contusiones leves.
Participantes marcharon desde Plaza Baquedano hasta Palacio. Hasta el momento no se han registrado incidentes.
Acorralado por protestas y huelgas, el primer ministro anunció el lunes el aplazamiento hasta finales de abril de su controvertida reforma judicial, que ha sumido al país en una de las mayores crisis políticas y sociales de su historia. Tres chilenos que han vivido todo el proceso en Israel conversaron con La Tercera. Un político, una periodista y un psicólogo entregan detalles de la polarización de la sociedad, la aparición del sentimiento de “buen patriotismo” y las diferencias -especialmente en cuanto a la violencia- con las manifestaciones chilenas de 2019.
Usando el impopular artículo 49.3 de la Constitución francesa, la primera ministra Élisabeth Borne terminó aprobando por decreto un cuestionado aumento a la edad de jubilación, haciendo caso omiso a las protestas. Ahora, el gobierno de Presidente Emmanuel Macron afronta una moción de censura y el riesgo de incendiar aún más la calle.
A través del análisis de videos y audios recopilados durante los momentos más sangrientos de las protestas, entre diciembre y enero, el periódico neoyorquino reveló que las fuerzas de seguridad habrían empleado fuerza excesiva contra civiles desarmados. Conclusión a la que se llegó al peritar los registros con expertos y compararlos con informes oficiales.
"La tarea del Ministerio del Interior y de Carabineros de Chile es recuperar el orden público con prontitud y para eso se está preparado”, destacó el subsecretario del Interior.