Investigación de la Universidad Católica pudo caracterizar el comportamiento de los habitantes de la zona central del país desde hace 3.000 años hasta antes de que llegaran los españoles.
20 feb 2025 11:34 AM
Investigación de la Universidad Católica pudo caracterizar el comportamiento de los habitantes de la zona central del país desde hace 3.000 años hasta antes de que llegaran los españoles.
El Gobierno de Javier Milei incluyó a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET).
A sólo horas de que venciera el segundo plazo para entregar un informe con soluciones concretas al conflicto mapuche, la instancia decidió de manera unánime extender su funcionamiento hasta abril de 2025. La medida busca lograr acuerdos en puntos clave, como la restitución de tierras y la entrega de apoyos a comunidades afectadas.
La instancia para dar una salida al conflicto mapuche en la Macrozona Sur debía terminar su trabajo este viernes 31 de enero.
Las últimas sesiones de la instancia -convocada para lograr un acuerdo en torno al conflicto en la Macrozona Sur- han sido agitadas y amenazan con no llegar a acuerdo al 31 de enero, fecha comprometida para la entrega de una propuesta.
Investigación de la Universidad Austral dio a conocer detalles de la función de esta ancestral piedra, que podría tener más de 1.000 años de antigüedad.
A su llegada a La Moneda el Presidente Gabriel Boric fijó entre sus prioridades encontrar una salida institucional para resolver la violencia en la Macrozona Sur. Primero cedió a la idea de establecer la intervención militar promoviendo el estado de excepción. Pero en paralelo creó vía decreto la Comisión por la Paz y el Entendimiento, que se comprometió a ofrecer una fórmula ante la demanda de tierras. Aquí, en exclusivo, las ideas que están sobre la mesa.
En una de sus primeras medidas como nuevo alcalde de Santiago, el exministro de Defensa generó polémica al retirar los pabellones instalados por la administración de Irací Hassler (PC).
La Comisión por la Paz y el Entendimiento, que encabeza Víctor Ramos, termina su mandato el 12 de enero. Aunque no está considerado en el Presupuesto, la apuesta del gobierno es añadir recursos en una glosa especial para que haya una oficina de seguimiento de las propuestas que se entregarán al Presidente Boric. El Plan Buen Vivir hoy tendrá que pelear su permanencia porque se rechazó esa partida de la Segpres.
En su gira por tres día en la región, el Presidente valoró el descenso de un 42% en violencia rural, aunque hizo hincapié en que el trabajo debe seguir así. Además, en un íntimo encuentro con lonkos y autoridades locales, transmitió que en el combate contra la delincuencia también son importantes los derechos sociales como la salud y la educación.
El Mandatario estuvo por tres días en la región y cerró su estadía visitando Lonquimay y dando entrevistas en Temuco. La seguridad fue parte de los temas abordados durante la pasantía en la zona, en la que también recibió críticas del mundo parlamentario.
En un inédito fallo, el pasado lunes la justicia declaró culpable a Héctor Llaitul de los delitos de incitación contra el orden público, apología a la violencia -ambos de la Ley de Seguridad del Estado-, usurpación violenta, robo de madera y atentado contra la autoridad, por lo que el autodenominado werkén arriesga una pena de hasta 25 años de prisión. Las pruebas en su contra -calificadas de sólidas y contundentes por el tribunal- fueron obtenidas durante tres años de investigación, en los que, sin saberlo, las llamadas y los pasos de Llaitul permitieron situarlo como líder y facilitador de decenas de atentados incendiarios.
Este día está cargado de conmemoraciones históricas de todo tipo. Un hecho en particular que se repite tres veces a lo largo de la historia de Chile es el siguiente: un trío de ciudades están de aniversario un 12 de febrero. Se trata de Santiago, Castro y Puerto Montt, las que a pesar de su distancia geográfica -y temporal de su conformación- comparten esta fecha como el inicio de su vida como ciudad.