El proyecto, aún en desarrollo, es lo nuevo de los creadores de Bala Loca. Su protagonista es una detective enviada a La Araucanía y ficciona un Chile con un candidato presidencial mapuche.
Gonzalo Valdivia
13 jun 2019 04:31 PM
El proyecto, aún en desarrollo, es lo nuevo de los creadores de Bala Loca. Su protagonista es una detective enviada a La Araucanía y ficciona un Chile con un candidato presidencial mapuche.
Aunque históricamente el palín era jugado por hombres y mujeres en la cultura mapuche, poco a poco esta costumbre se fue perdiendo, tradición que ahora un grupo de ellas quiere restablecer.
De todas las personas que se identificaron con un pueblo originario, los yaganes y kawésqar no alcanzan a ser un 0,3%. Ahora buscan reivindicar su tierra y desmentir que no son un pueblo extinto.
El Premio Nacional de Historia de 1992 y autor de la Breve historia de Chile (1987) calificó de "lengua moribunda" al mapudungun. De Pedro Cayuqueo a Alfredo Jocelyn-Holt y Gabriel Salazar, algunos expertos y escritores critican "su mirada etnocéntrica y sesgada" de la historia y cultura del pueblo originario.
En una carta publicada esta semana, el Premio Nacional de Historia de 1992 y autor de la Breve historia de Chile (1987) calificó de "lengua moribunda" al mapudungun. De Pedro Cayuqueo a Alfredo Jocelyn-Holt y Gabriel Salazar, algunos expertos y escritores critican "su mirada etnocéntrica y sesgada" de la historia y cultura del pueblo originario.
En abril de 2018, un trabajador del fundo La Alborada, en Los Niches, fue operado de urgencia por que sus intestinos estaban perforados. Un año después, murió sin que aún se esclarezca si fue víctima de un ataque -como cree su familia- o se autolesionó. Quidel significa "antorcha encendida".
Se trata de una nueva especie descrita por la ciencia, y que habitó Chile hace unos 40 millones de años. Su descubridor explica las razones de la elección del nombre.
La capital de La Araucanía fue en la década de los noventa, una de las ciudades de más veloz crecimiento latinoamericano y su población entre los años sesenta y la presente década prácticamente se triplicó. ¿Será que de tanto recibir a nuevos habitantes sus calles, sus monumentos y sus creencias ya no dicen nada?
Cantan en mapudungún y español y tocan por difundir a este pueblo originario. Acá repasamos algunos conjuntos que, desde ambos lados de la cordillera, han explorado la cultura del sur del mundo.
Un nuevo título independiente nos muestra de una manera diferente de abordar las creencias originarias de los pueblos de nuestro país.
Al término de su primer entrenamiento como técnico de Colo Colo, Mario Salas apeló a un concepto relacionado con la cosmovisión mapuche para motivar a sus nuevos dirigidos.
La investigación detrás de la vida y muerte del estudiante mapuche, ocurrida el 3 de enero de 2008, permite encontrar al lector con detalles clave a través de diferentes voces.
La historia de Nicolás Manquepillán se une a otras experiencias de jóvenes que conocieron el éxito en la PSU de este año.
"La tecnología ha hecho que el mundo sea más real. O sea, ya no es una cosa que dicen que pasó, si no que hay una cámara que lo muestra", dijo el músico en entrevista con Pedro Carcuro el 2000.