Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
26 sep 2024 06:30 AM
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
La candidata a la alcaldía de Las Condes defendió el dinero recibido por su labor en la Universidad San Sebastián, afirmó que la denuncia en su contra corresponde a una “acción política” y aseguró que la polémica no afectará su candidatura.
El exministro del Interior cambió su estrategia y decidió pasar a la ofensiva y dedicarse a su defensa: primero anunció acciones judiciales contra parlamentarios del oficialismo por aludirlo en la acusación constitucional contra ministros de la Corte Suprema, y luego optó por dejar la testera de la junta directiva del plantel, cargo en el que estuvo 104 días.
El Presidente Gabriel Boric comentó este miércoles la polémica por el sueldo que recibía Marcela Cubillos en la Universidad San Sebastián.
La vocera de gobierno aseguró que “no puedo prejuzgar si es que finalmente esto constituye lucro o no, porque eso lo va a determinar la Superintendencia de Educación".
En este capítulo del programa de streaming de La Tercera, revisa la entrevista de Consuelo Saavedra al ministro de Justicia, quien se refirió al lineamiento del gobierno por la formalización de Yáñez y explicó por qué el fast track de construcción de cárceles se presentará después de las elecciones municipales. En este episodio, además, el subeditor de La Tercera, Roberto Gálvez, detalló la compleja situación que enfrenta la exministra de Educación por su abultado sueldo en la Universidad San Sebastián. Por último, el diputado socialista Juan Santana se mostró dispuesto a presentar nuevamente el libelo contra Ángela Vivanco y Jean Pierre Matus, luego de que el exministro del Interior Andrés Chadwick anunciara querellarse contra los diputados que impulsaron la acusación oficialista.
Luego de que el Presidente señalara que solo la exministra podía dar las razones de la millonaria remuneración que recibía en la Universidad San Sebastián, Cubillos emplazó al Jefe de Estado a dar explicaciones por su sueldo que es costeado "por todos los chilenos".
"Parlamentarios de izquierda quieren convertir en delito el sueldo de sus adversarios y terminar con la libertad de educación y de trabajo", planteó la exministra.
Sin embargo, el parlamentario sostuvo que “no conozco el mercado de las universidades y su salario, pero por la información que tengo hasta ahora no tengo reproche”.
El Presidente sostuvo que tiene otras prioridades y que no se puede "andar refiriendo a cada una de las polémicas que surge desde la contingencia política”.
La decisión se adoptó luego de la acusación que este martes habían hecho los diputados Daniel Manouchehri y Daniela Cicardini.
Osvaldo Corrales, rector de la Universidad de Valparaíso, señaló si bien la U. San Sebastián es una institución privada, “en sus estados financieros se ve reflejado que por concepto de becas fiscales, es decir, de dinero público, recibe algo así como 37.000 millones de pesos”.
Gustavo Benavente reconoció que la candidata a la alcaldía de Las Condes recibió un sueldo “evidentemente alto”, pero remarcó que es el plantel de la universidad el que fija las remuneraciones.
“De alguna forma hay que navegar cuando uno ya no está en el gobierno, y eso tampoco tiene nada de malo", expresó la jefa de bancada de diputados de Renovación Nacional.