El actual mediocampista de Libertad de Paraguay participó de un contacto virtual con los integrantes de la Roja, en el que reveló su deseo de retornar a la Roja. También lamentó la indiferencia de la U.
31 ago 2021 09:50 AM
El actual mediocampista de Libertad de Paraguay participó de un contacto virtual con los integrantes de la Roja, en el que reveló su deseo de retornar a la Roja. También lamentó la indiferencia de la U.
El Gumarelo venció por 4-3 a Junior, en la ida de los octavos de final. El volante chileno jugó los 90 minutos y fue uno de los jugadores destacados del cuadro asunceño. Bueno en los apoyos en defensa y pulcro en la salida, el volante chileno completó 41 de sus 46 pases para darle dinamismo y quite al equipo que dirige el Dani Garnero.
El 30 de junio es el final oficial de la temporada europea, fecha en la que se abre el libro de pases y terminan los contratos de muchas figuras. Aparte del rosarino del Barça, el mercado tiene otros cesantes ilustres como el central de Real Madrid, Jerome Boateng de Bayern Münich, el meta titular de la selección de Italia, Nikola Maksimovic de Napoli, el lateral izquierdo de Países Bajos o Santos Borré de River Plate. Lo mismo ocurre con los chilenos Marcelo Díaz de Racing y Pablo Galdames de Vélez Sarsfield.
El club argentino publicó un video en el que el volante chileno se refiere sobre su paso en La Academia.
El dirigente de la Academia aseguró a El Deportivo que están muy cerca de extender el contrato con el volante chileno, al menos por un año más. “Es un jugador que le ha dado mucho al club”, aseguró el brazo derecho del timonel Víctor Blanco. Una noticia que aleja aún más al ex Hamburgo de la Universidad de Chile.
El abanderado presidencial comunista ha sido claro en su mensaje al Frente Amplio: no quiere una proclamación a priori sino que medirse en una primaria -ojalá- con el diputado por Magallanes o, en su defecto, con Marcelo Díaz (Unir). Legitimarse en un proceso electoral de esa naturaleza y fortalecer la marca Apruebo Dignidad de cara a la negociación parlamentaria y una eventual coalición de gobierno son algunas de sus razones. Pese a esto, en el Frente Amplio aún genera resistencia aislarse junto a Jadue.
La ingeniera comercial, quien compite contra Evelyn Matthei, re-lanzó su campaña como edil de la comuna en compañía de Gabriel Boric (CS), Carlos Maldonado (PR), Marcelo Díaz (Unir), Pablo Vidal (FA) y la candidata a constituyente Malucha Pinto.
En medio de las dudas sobre si están las condiciones para realizar una primaria, el presidenciable de Convergencia Social y su par de Unir acordaron que el mecanismo para definir a la carta del Frente Amplio se adopte después de las elecciones del 11 de abril.
En noviembre de este año se realizarán las elecciones que definirán al sucesor del Presidente Sebastián Piñera. La contienda ya empezó y hoy marcó un nuevo hito con la irrupción como carta a La Moneda del diputado Gabriel Boric. Las filas opositoras se han visto tensionadas por las duda frente al proceso de primarias, pero lo que sí está definido son los nombres de quienes buscan ocupar el principal cargo de la República. Revísalos a continuación.
A propósito de la apasionante lucha por la permanencia este año en Chile, el fútbol ha regalado momentos y anécdotas impensadas de equipos que parecían ya sentenciados, pero que zafaron de forma agónica.
El volante manifiesta su deseo de seguir en Argentina, aunque también deja abierta una ventana para la salida. Aclara su relación con Pizzi.
El volante ya le hizo saber a la dirigencia estudiantil sus pretensiones económicas: $40 millones cada 30 días. La propuesta fue rechazada de plano pues en el club buscan rebajar la planilla. En tanto, Marcelo Cañete, la figura de Cobresal, no convence a todos de cara a reforzar el equipo en 2021. Los azules miran a futuro.
Insiste en que se deben seguir buscando otros nombres; de lo contrario, su coalición corre peligro de quedar "arrinconada" entre las cartas PC y PS. "Si Paula Narváez encarna un proyecto convergente con una candidatura del FA, con lo que encarna Jadue, no vería razón para no disputar una primaria con ellos. En cambio, si tenemos diferencias con Narváez, por ejemplo, representando a Unidad Constituyente, con una fuerte influencia DC, quizá no habrá espacio para un entendimiento".
En una semana clave para definir el camino presidencial del bloque, la opción levantada por Comunes para que Fernando Atria asuma como carta a La Moneda, removió el escenario. Y si bien el abogado afirmó esta mañana que se inscribirá como candidato a la convención constitucional el próximo 11 de enero, en el Frente Amplio aún no dan por descartada su alternativa. El jurista, en todo caso, pidió como condición contar con el respaldo de todo el conglomerado, lo que generó inquietud de parte de Unir, desde donde instaron a primarias abiertas. Beatriz Sánchez, en tanto, sigue jugando al misterio, aunque en el bloque dan por descontado que declinará una nueva aspiración presidencial y optará por un escaño en el distrito 12.
El director de la entidad del Ministerio de las Culturas, Carlos Maillet, dice que la eventual adquisición del inmueble lo pondría en valor y se abrirían sus puertas a la comunidad.