A pesar de no haber sido considerado seriamente cuando anunció su interés en ser candidato presidencial del PPD, el diputado por Linares poco a poco ha ido logrando notoriedad pública.
Qué Pasa
18 mar 2016 02:30 AM
A pesar de no haber sido considerado seriamente cuando anunció su interés en ser candidato presidencial del PPD, el diputado por Linares poco a poco ha ido logrando notoriedad pública.
Con su desplome en la última encuesta CEP debido al caso SQM, Marco Enríquez-Ominami se aleja cada vez más del sillón de La Moneda. En la Nueva Mayoría ya asumieron el nuevo escenario político, y los nombres de Ricardo Lagos e Isabel Allende se levantan como las alternativas más viables para ser los candidatos del sector. Ambos ya tienen en marcha sus estrategias para conquistar a los partidos del bloque oficialista.
El histórico dirigente socialista Ricardo Núñez, hoy embajador en México, comenta la situación política chilena. Además, relata su dramático viaje a París a reconocer los cuerpos de su sobrina y la hija de ella, asesinadas en el ataque terrorista al teatro Bataclan.
A poco menos de dos años de los comicios de 2017 la tradicional encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) acaba de tomar una fotografía de la largada presidencial: aunque las figuras políticas disminuyen su valoración pública, aparece un escenario presidencial completamente abierto, un cuadro inédito desde el retorno de la democracia.
El ex mandatario había desafiado al líder del PRO a confrontarse en Francia, "aunque yo prefiero debatir en Chile y en castellano".
La decisión de Jorge Abbott de no reasignar las causas SQM y Corpesca, para asumirlas personalmente a partir de este miércoles cuando reciba el mando del Ministerio Público, coincide con las diligencias pendientes como la declaración en calidad de imputado de Marco Enríquez-Ominami. Mientras tanto, el ex candidato continúa su periplo concediendo entrevistas como una que dio la semana pasada en Argentina donde reflexiona sobre el gobierno de Bachelet.
Es uno de los abogados favoritos de políticos y empresarios: defiende a Marco Enríquez-Ominami en SQM y a Herman Chadwick en Caval. Y aunque ha mantenido un discreto perfil y opera en las sombras del poder, sus últimas jugadas lo han dejado expuesto. Quién es, cómo trabaja y cuáles son las redes de Ciro Colombara.
El analista plantea que el conflicto por la relación con SQM es un problema insoslayable para el líder del PRO, y que su pronta reacción será determinante para una eventual candidatura. "Mientras más rápido resuelva y aclare este problema, va a ser mejor para su proyección de mediano y largo plazo".
El líder del PRO se encuentra de viaje. Visitó Cuba y México en las últimas semanas. Aún está pendiente en Chile su declaración ante el fiscal nacional, Sabas Chahuán, por las vinculaciones de uno de sus colaboradores a financiamiento por parte de SQM.
¿Quiénes son, según la elite chilena, los más influyentes del país? En esta encuesta respondieron 340 personas de diferentes ámbitos del poder: parlamentarios, autoridades políticas, economistas, académicos, líderes de opinión, empresarios, abogados, representantes de ONG y centros de estudios. Llenaron un cuestionario en que no había nombres predeterminados: las respuestas fueron por mención espontánea. Este es el actual mapa de cómo se percibe el poder en Chile.
La Fiscalía maneja dos correos electrónicos entre Cristián Warner y la secretaria del ex gerente general de SQM, Patricio Contesse, en el que se menciona directamente aportes al proyecto de Marco Enríquez Ominami. El Ministerio Público lo utilizaría como prueba para formalizarlo.
La Fiscalía maneja dos correos electrónicos entre Cristián Warner y la secretaria del ex gerente general de SQM, Patricio Contesse, en el que se menciona directamente aportes al proyecto de Marco Enríquez Ominami. El Ministerio Público lo utilizaría como prueba para formalizarlo.
No obstante, precisó que "me resisto a creer que una coalición tan exitosa como la Concertación se entregará tan fácilmente al principal díscolo que salió de sus filas".
Tras los resultados de la encuesta CEP, los sectores más reacios del oficialismo se han abierto a reactivar las conversaciones con el presidenciable.
Ex director de la entidad dijo que "entiendo el fundamento de la sospecha, pero ahí no hay nada de nada". Sobre aportes de empresa de ex yerno de Pinochet, dijo que "a veces hay que cerrar los ojos".