El evento iba a estar marcado por la primera visita de Alberto Fernández al país desde que ganó las elecciones presidenciales argentinas.
José Navarrete
3 dic 2019 07:33 PM
El evento iba a estar marcado por la primera visita de Alberto Fernández al país desde que ganó las elecciones presidenciales argentinas.
La cita -que se podría producir en Valparaíso-fue impulsada por líderes de la centroizquierda como Marco Enríquez-Ominami, José Miguel Insulza y Guido Girardi. El objetivo es promover la unidad del sector a nivel local.
Según reveló Folha de S. Paulo, el empresario brasileño dijo en su delación compensada que entregó más de 100 millones de pesos para la campaña de Bachelet en 2013.
El lunes en la tarde Marco Enríquez-Ominami llegó hasta la casa del senador PS y exsecretario general de la OEA para preparar la segunda reunión del grupo, que se realizará a principios de noviembre en Buenos Aires. La instancia reúne a líderes políticos, principalmente de América Latina, y fue lanzada por el exabanderado presidencial a mediados de julio pasado.
El martes 19 se define el cierre de la investigación en su contra por el uso en la campaña presidencial de 2013 de un jet privado de la empresa OAS. La fiscalía presentará acusación contra el exabanderado del PRO -quien solicitó devolución de platas fiscales por el uso del avión- y podría pedir hasta cinco años de prisión por fraude al Fisco.
Grabó varias sesiones de entrevistas con él, tanto para "Al fondo, a la izquierda" -el documental que acaba de estrenar en países europeos-, como para una película sobre ese país. No cree que haya una dictadura y dice que "a Salvador Allende lo sometieron a un asedio, a una difamación y amenazas bien parecidas a lo que pasa en Venezuela. Los actores son bastante los mismos, como Estados Unidos".
El ex abanderado presidencial del PRO y documentalista fue uno de los pocos chilenos que asistió a la ceremonia de juramento del mandatario venezolano.
Tras casi dos años de investigación reservada, la fiscal Ximena Chong decidió solicitar una audiencia de formalización en contra de Marco Enríquez-Ominami y Cristián Warner en el primer juicio en Chile vinculado al mayor escándalo de corrupción que remece a Brasil. La razón: el uso de un avión que la empresa OAS cedió a ME-O para la campaña presidencial de 2013 y que fue revelado por Reportajes en marzo de 2016.
El fiscal nacional, Jorge Abbott, le solicitó al recién llegado jefe regional Centro Norte, Xavier Armendáriz, que tome decisiones en las causas abiertas de alta complejidad. Una de ellas es la que indaga fraude al Fisco por el uso de un avión en la campaña de Enríquez-Ominami, la que pronto podría ser formalizada.
El excandidato presidencial utilizó Twitter para realizar sus descargos y desmentir al exgerente general de SQM, quien en declaración con la fiscalía lo acusó de solicitarle dineros para su campaña. El caso SQM ha sido un dolor de cabeza para el líder progresista y ha minado su carrera política.
Quien fuera el jefe de campaña del ex diputado en 2009, es desde agosto del año pasado el gerente de Marketing de la LAW.
El artículo 24 de la propuesta de Nueva Constitución sube cinco años el actual límite. Con ese cambio, las principales figuras del Frente Amplio quedarían fuera de la próxima elección y ME-O no podría haber sido candidato en 2009. El planteamiento ya generó rechazo en el FA y Chile Vamos.
Ambas partes decidieron revocar patrocinio.
El ex candidato presidencial del PRO aseguró que la Nueva Mayoría "hizo trampa en 2013 porque hizo una alianza que es falsa". Sin embargo, realizó un llamado a la unidad de la centroizquierda y el mundo progresista.
El ex candidato presidencial del PRO aseguró que la Nueva Mayoría "hizo trampa en 2013 porque hizo una alianza que es falsa". Sin embargo, realizó un llamado a la unidad de la centroizquierda y el mundo progresista.