"Entendemos que debiese ir en la misma línea que lo que ya se ha anunciado en las distintas audiencias respecto a su teoría del caso", aseguró la profesional que representa a la parte querellante.
7 ene 2025 04:10 PM
"Entendemos que debiese ir en la misma línea que lo que ya se ha anunciado en las distintas audiencias respecto a su teoría del caso", aseguró la profesional que representa a la parte querellante.
En entrevista con CNN Chile Radio, María Elena Santibáñez reveló algunos detalles respecto al estado de salud de su representada, como también abordó el rol que ha tenido el Ejecutivo en torno al actuar y a su gestión tras la denuncia por abuso sexual y violación interpuesta por la víctima.
La representante de la denunciante afirmó que "nunca existió este supuesto secuestro o participación de terceras personas” que usó Monsalve para solicitar intervención de Inteligencia de la PDI.
“A mí no me gusta mucho el tema político, pero esta es una cuestión objetiva", señaló la representante de la funcionaria que denunció a la exautoridad.
Para la querellante la resolución del Tribunal deja "en evidencia que existen antecedentes fuertes para entender acreditados los dos delitos: de violación y abuso sexual”.
Decretada la prisión preventiva del exsubsecretario del Interior, el juez Mario Cayul fijó cuatro meses de plazo inicial para la indagación. Y en ese periodo ya se proyectan una serie de nuevas pesquisas. Entre ellas, apelaciones, declaraciones y nuevos peritajes.
Tanto el ente persecutor como la parte querellante apuntaban a que la libertad del exsubsecretario del Interior representaba un peligro tanto para la seguridad de la víctima, como para el éxito de la investigación.
María Elena Santibáñez se manifestó conforme con la máxima cautelar al exsubsecretario y espera que la resolución sea confirmada por la Corte de Apelaciones.
Tras una audiencia que se extendió por más de 14 horas, el juez Mario Cayul poco antes de la medianoche de este miércoles determinó que los elementos expuestos por el Ministerio Público son suficientes para sostener, en esta etapa procesal, que el imputado violó y abusó sexualmente de la denunciante. Dispuso su ingreso inmediato a una "cárcel pública" y fijó cuatro meses de plazo para la indagación.
Este martes culminó la exposición por parte del Ministerio Público y luego tomó la palabra la abogada querellante, María Elena Santibáñez. Ambas partes insistieron en que el imputado debe quedar en prisión preventiva, por peligro para la seguridad de la sociedad, de la víctima y de la propia investigación. Durante la tarde será el turno de la defensa para hacer sus descargos.
El Ministerio Público le imputa los delitos violación de mayor de edad y abuso sexual de mayor de 14 años, como autor y en grado consumado. Arriesga 15 años de cárcel. Hace un mes, era el "sheriff" de La Moneda.
La jurista confirmó que pedirán la prisión preventiva del imputado.
"Las amenazas implícitas o explícitas constituyen además un mecanismo de amedrentamiento indebido a la víctima y, por lo tanto, forma parte de la investigación”, afirmó el subsecretario en La Moneda.
La abogada María Elena Santibáñez detalló a T13 el tenor de las amenazas que, asegura, ha recibido su representada tras denunciar por violación al exsubsecretario del Interior. Asimismo, sostuvo que personal de inteligencia llegó hasta el domicilio de la denunciante caracterizado y simulando llevarle un encargo, con el fin de hablar con ella.
María Elena Santibáñez dijo además que teme que haya ocurrido manipulación de evidencia tras conocerse que el exsubsecretario solicitó la revisión de cámaras de restaurante peruano Ají Seco Místico y el Hotel Panamericano.