El presidente del Colegio de Profesores abordó también esta jornada la violencia de la que han sido víctimas algunos docentes.
26 mar 2025 10:22 AM
El presidente del Colegio de Profesores abordó también esta jornada la violencia de la que han sido víctimas algunos docentes.
El líder gremial advirtió que el municipio "pasó de no reconocer la deuda, a reconocer que existía, para luego decir que no tiene recursos para pagarla. Lo cual no es una justificación válida de un empleador para no cumplir con una obligación legal”.
Según expresó el presidente del Colegio de Profesores, la explicación de Desbordes de que el municipio no tiene dinero para pagar no se entiende, ya que Santiago "es uno de los municipios con más altos ingresos del país".
El alcalde de Santiago aseguró que "no es que el municipio no quiera pagar los bonos, es que no tenemos recursos".
Durante esta semana, el gremio de profesores aceptó la propuesta realizada por el gobierno de realizar un pago en dos cuotas de 4,5 millones de pesos a cada docente afectado. Esto beneficiaría a cerca de 60 mil docentes.
“En estos tres años usted no fue parte ni del problema ni de la solución. Hoy, con esa actitud, es parte del problema”, le respondió el alcalde electo al presidente del gremio.
Tanto desde el gremio como de la cartera de Educación hicieron un llamado a que el Parlamento tramite este proyecto "de manera expedita".
En una encuesta realizada este martes y miércoles, el 82,04% de los docentes afectados se mostró a favor de la iniciativa. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, valoró el acuerdo como una "oportunidad histórica" para avanzar en esta antigua demanda del magisterio y dijo esperar que la tramitación del proyecto de ley en el Congreso sea expedita.
Ya son cinco años desde el estallido social de octubre de 2019. Desde La Tercera presentamos esta nueva docuserie en tres episodios, enfocada a describir el clima del país desde el 18 de octubre hasta el 15 de noviembre, el día del acuerdo por la nueva Constitución. Actores relevantes, desde dirigentes de la mesa social a ministros de Estado y políticos. Desde víctimas de trauma ocular a locatarios que sufrieron la violencia. En este adelanto exclusivo para suscriptores, todos cuentan su parte de la historia en este último episodio: La salida institucional y la perspectiva del tiempo.
Ya son cinco años desde el estallido social de octubre de 2019. Desde La Tercera presentamos esta nueva docuserie en tres episodios, enfocada describir el clima del país desde el 18 de octubre hasta el 15 de noviembre, el día del acuerdo por la nueva Constitución. Actores relevantes, desde dirigentes de la mesa social a ministros de Estado y políticos. Desde víctimas de trauma ocular a locatarios que sufrieron la violencia. Todos cuentan su parte de la historia en este segundo capítulo, Un gobierno al límite.
Ya son cinco años desde estallido social de octubre de 2019. Desde La Tercera presentamos esta nueva docuserie en tres episodios enfocada describir el clima del país desde el 18 de octubre hasta el 15 de noviembre, el día del acuerdo por la nueva Constitución. Actores relevantes, desde dirigentes de la mesa social a ministros de Estado y políticos. Desde víctimas de trauma ocular a locatarios que sufrieron la violencia. Todos cuentan su parte de la historia en este primer capítulo, Del descontrol a la marcha del millón.
Entre las demandas del gremio, se encuentra la aprobación del proyecto de Ley de Convivencia y la deuda histórica de los profesores.
El dirigente Mario Aguilar criticó que la exministra “ganaba más de 200 millones de pesos al año y (Matthei) pretende compararlo con un futbolista que gana 100 millones de pesos anuales”.
El gremio se movilizó esta jornada por las principales ciudades del país. En la Región Metropolitana la movilización comenzó a las 10 de la mañana en Plaza Italia, finalizando en Los Héroes pasado el mediodía.
La víctima corresponde a la directora del establecimiento, quien fue encerrada en su oficina y agredida físicamente por una estudiante.