Además, Desbordes criticó que en esa zona “pareciera que los medios probatorios para acreditar los hechos deben ser muchísimos más que los que se requieren en otras partes de Chile".
26 ago 2020 11:34 AM
Además, Desbordes criticó que en esa zona “pareciera que los medios probatorios para acreditar los hechos deben ser muchísimos más que los que se requieren en otras partes de Chile".
Si bien el extimonel y actual ministro había dado garantías de neutralidad antes de llegar al gabinete, quienes están por una nueva Constitución en el partido asumen la pérdida comunicacional que implica no contar con su figura. El equipo está reforzando el trabajo para la campaña, mientras que desde el otro bando de RN pidieron en los últimos días un mayor porcentaje de la franja televisiva, apelando a que la mayoría de la colectividad estaría por la opción que ellos defienden.
Camilo Morán, exjefe de gabinete de Desbordes, y que llegó al Congreso en el cupo dejado por el secretario de Estado, junto a otros parlamentarios de la tienda señalaron a La Segunda que el extimonel del partido podría ser una buena carta para llegar a La Moneda.
La semana y dos días que llevan en sus cargos da pistas sobre el estilo de los tres ministros novatos en esto. Están fichando su propia gente para armar sus gabinetes, conociendo a quienes encontraron al llegar, y nutriéndose de conversaciones con sus redes de contactos, dentro o fuera del gobierno. El nuevo jefe de Interior, que no es un íntimo del Presidente, ha optado por rodearse de militantes UDI cercanos suyos, y uno ya puso sobre la mesa el tema de la confianza en las primeras reuniones con el resto de la cartera, donde trabajan varios RN.
En vista de las votaciones populares y escrutinios fijados para este año -como el plebiscito de octubre- y para el 2021, Mario Desbordes aseguró, ante la comisión de Defensa del Senado, que “vamos a desarrollar las instrucciones sobre normas de comportamiento de las Fuerzas Armadas en dichos procesos”.
Instancia se reunió la noche de este lunes. En el encuentro, además, se desechó la idea de realizar un consejo general el 15 de agosto.
Los nuevos ministros de Defensa y Relaciones Exteriores sostuvieron esta mañana un encuentro con miras a dejar sus diferencias atrás, luego de varios enfrentamientos. Ambos, más allá que en su entorno dicen que mantendrán prescindencia, abordaron las elecciones internas que vienen en el partido y no descartan la idea de una mesa de consenso.
Los secretarios de Estado -rivales políticos al interior de RN- sostuvieron su primera reunión como secretarios de Estado, la que se extendió por más de 40 minutos.
Con su llegada al gabinete, en el partido dicen que se “congeló” el rol que ha jugado en la denominada “derecha social”. Además, advierten una serie de factores internos que preocupan entre sus cercanos.
El senador por la Región de Valparaíso indicó que deben "reconstruir" la base de apoyo del Presidente Piñera y el "espíritu colectivo de la coalición. También indicó que hay que "trabajar en cómo somos capaces de articular procesos de tomas de decisiones que en definitiva nos permitan ordenar el partido”.
No es primera vez que se pone en entredicho la norma constitucional que permite a los partidos políticos nombrar -sin condiciones- a los reemplazantes de los legisladores que dejan el Congreso para sumarse al gabinete.
Al igual que en 2011, en su primer gobierno, el Mandatario optó por figuras del Parlamento para su gabinete. Ahora, en las colectividades ya comenzaron a revisar a quiénes designarán para que llenen esos escaños. En el caso de Víctor Pérez, se menciona al diputado Gustavo Sanhueza o al ahora exministro Claudio Alvarado, mientras que para el cupo de Jaime Bellolio se optaría por Max Pavez, actual jefe de la división de estudios de la Segpres. En RN, apuntan al concejal Camilo Morán para reemplazar a Desbordes, y tres alternativas para ocupar el cupo de Allamand: el ahora excanciller Teodoro Ribera, la diputada Marcela Sabat o el alcalde Raúl Torrealba.
Esto en medio de versiones que apuntaban a un cambio de gabinete tras la aprobación con votos oficialistas del proyecto que permite el retiro del 10% de los fondos de las AFP, el jueves pasado, y que agudizó aún más la crisis dentro de la coalición de gobierno.
La instancia, a través de un comunicado, indicó, además, que "las renuncias en medio de las turbulencias políticas son una incapacidad de liderar en soluciones y unir puentes" y pidieron "no entrometerse" en los asuntos internos de la tienda.
Hoy, en tanto, se comunicó que el diputado Andrés Molina, asumirá, de manera momentánea, el puesto dejado por Hernán Larraín Matte. El jueves pasado el ahora extimonel había propuesto a sus pares de Chile Vamos dejar sus puestos para dar "una señal". Rodrigo Caramori, del PRI, también cuestionó su decisión.