Sobre la sensación que existe en el Ejecutivo respecto de los resultados de los comicios, la autoridad indicó que “los análisis están comenzando y quedan muchos días para conversar”.
27 oct 2024 10:39 PM
Sobre la sensación que existe en el Ejecutivo respecto de los resultados de los comicios, la autoridad indicó que “los análisis están comenzando y quedan muchos días para conversar”.
El militante de Renovación Nacional se impuso como ganador con un 64% de las mesas escrutadas.
El parlamentario valoró los resultados parciales obtenidos por Chile Vamos en las elecciones municipales y regionales, donde le arrebataron la comuna de Santiago al oficialismo, con el triunfo de Mario Desbordes frente a Irací Hassler.
"Mi opción está ganando en todas las mesas y por lo tanto es bien difícil que se revierta esto", sostuvo el militante de Renovación Nacional.
La mayor expectativa del bloque está puesta en que Mario Desbordes resulte vencedor en la comuna capital. Si ocurre, esa será la imagen de la jornada para el sector: los tres timoneles de Chile Vamos, con la probable presencia de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei. Sin embargo, todo está en veremos según a la velocidad del conteo del Servel, los compromisos de los jefes de partido en los programas de TV y la reticencia del propio Desbordes de celebrar antes de saber cómo quedará conformado el concejo municipal.
“Los votos estarían marcados en favor de candidatos de izquierda (ninguno por mi opción) Oh, coincidencia, en esas mesas, alta densidad de vocales del sector político de la alcaldesa denunciada por Sierra Bella”, emplazó el aspirante de Chile Vamos.
El candidato a alcalde por Renovación Nacional (RN) que se enfrenta a la actual jefa comunal, Irací Hassler (PC), llegó hasta el Centro Cultural Estación Mapocho para emitir su voto.
La última vez que un alcalde fue reelecto en la comuna de Santiago fue hace 28 años. Un karma que apuesta a revertir Irací Hassler, mientras el RN Mario Desbordes -su principal contendor- confía en que su proyecto para recuperar Santiago inclinará la balanza. Ambos, a su vez, son protagonistas de la medición de fuerzas entre el oficialismo y la oposición, ante otro antecedente: desde hace 16 años la comuna ha tenido un carácter predictor frente a la presidencial.
Para este mes de octubre están programadas las votaciones para cargos regionales y municipales, en un proceso de asistencia obligatoria para la ciudadanía. Estos son los candidatos por Santiago.
Este 26 y 27 de octubre se definirá si la administración de la principal comuna de la capital sigue a cargo de la alcaldesa comunista o vuelve al cauce histórico de jefes comunales de derecha.
El excandidato presidencial es la carta de Chile Vamos para intentar arrebatar al oficialismo la comuna de Santiago.
A una semana de la elección, el candidato de Chile Vamos a la alcaldía de Santiago sostiene que la principal debilidad de la alcaldesa comunista a la que pretende desbancar es su manejo de la seguridad que tiene ala capital del país con promedios de delitos mayores que el resto de las comunas y sobre la cual ha cambiado su estrategia adoptando fórmulas que antes rechazaba.
A solo dos semanas de las elecciones, la diferencia entre los dos candidatos se mantiene estrecha, según señalan en sus respectivos sectores. Por lo mismo, ambos se encuentran realizando sus últimos esfuerzos para reforzar la campaña. Mientras Hassler apuesta a un fuerte despliegue en terreno, Desbordes redobla su impulso por la preparación de hitos como el 18 de octubre y el cierre de campaña. Hasta ahora, nunca un alcalde en Santiago ha logrado la reelección y ese es el desafío de la jefa comunal PC.
La actividad es organizada por los candidatos a concejales de Chile Vamos por Santiago Leonel Herrera (UDI) y Juan Mena (RN), y busca marcar un hito en una de las comunas donde la derecha ha puesto su mayor interés. Según los registros del Servel, el candidato a la alcaldía de Santiago Mario Desbordes ya suma $134 millones en aportes de campaña.
Este jueves los jefes municipales que buscan la reelección dejaron temporalmente sus cargos. Así, en algunas comunas como Santiago, Ñuñoa, Viña del Mar y Maipú las cartas oficialistas podrán enfocarse solamente en la contienda electoral. En la derecha aseguran que si bien marca un punto de inflexión, podría ser una ventaja para lo que resta de cara a los comicios.