Tras analizar una serie de datos sísmicos reunidos por la sonda InSight de la Nasa, un grupo de científicos descubrió de qué está hecho el núcleo de Marte.
28 abr 2023 01:28 PM
Tras analizar una serie de datos sísmicos reunidos por la sonda InSight de la Nasa, un grupo de científicos descubrió de qué está hecho el núcleo de Marte.
El rover Curiosity de la Nasa tomó una extraña imagen en Marte el pasado 1 de abril, que mostraba protuberancias espinosas, lo que llevó a una serie de teorías sobre su origen.
Tras reunir cerca de 3.000 fotografías a través de la sonda espacial Hope, un grupo de científicos elaboró un mapa de alta resolución que muestra cómo es Marte. Revisa acá la imagen del planeta compartida por los investigadores.
El vehículo robótico fotografió extrañas formaciones geológicas, que causaron asombro entre la comunidad científica.
Con la finalidad de conocer los efectos en la salud de los humanos, producto de las restricciones realistas del planeta, la misión CHEPEA pondrá a prueba durante 1 año a duras condiciones a 4 astronautas.
El mapa permite a los científicos y al público explorar el planeta como nunca antes. Incluye diferentes capas de datos que se pueden activar o desactivar, como estas etiquetas para características geográficas nombradas en el planeta.
El fenómeno astronómico comenzó esta semana y se podrá ver desde todo el territorio nacional. Revisa más detalles a continuación.
Desde el atardecer los cielos nacionales presenciarán una conjunción planetaria. El fenómeno se verá en todo Chile.
Las desconcertantes imágenes fueron captadas por el Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO, su sigla en inglés).
La espectacular Luna llena, conocida como Luna del hambre o del gusano pudo ser apreciada en muchas partes.
Una espectacular Luna llena, conocida como Luna del hambre o del gusano y un cumulo estelar denominado Pozo de los Deseos, se suman a dos fenómenos galácticos: el Joyero y Eta Carinae.
Revisa a partir de qué hora y cómo observar este espectacular fenómeno astronómico.
Esta noche los cielos nacionales presenciarán una conjunción entre la Luna y Marte. Comienza a las 10 de la noche.
Armando Azua-Bustos logró detectar en el Desierto de Atacama uno de los suelos más similares al del Planeta Rojo, donde gran parte de los microorganismos que viven en dicha zona son "indetectables" para la ciencia actual.
La noche del martes los cielos nacionales presenciaron una conjunción planetaria. Hoy será el turno de la ocultación de Júpiter.