Aldo Mardones, presidente subrogante de la falange, se refirió a la salida de Ximena Rincón y Matías Walker, así como también la de los gobernadores Claudio Orrego y Patricio Vallespín.
27 oct 2022 03:30 PM
Aldo Mardones, presidente subrogante de la falange, se refirió a la salida de Ximena Rincón y Matías Walker, así como también la de los gobernadores Claudio Orrego y Patricio Vallespín.
Los parlamentarios leyeron una carta en conjunto en la que cuestionaron la conducción del partido, apuntando a la fuga de militantes y al camino adoptado para el plebiscito constitucional, en el que se acordó respaldar institucionalmente al Apruebo. Ambos habían sido denunciados ante el Tribunal Supremo por apoyar el Rechazo.
El parlamentario falangista llamó, además, a “empoderar” a los ministros del Interior, Carolina Tohá, y de Hacienda, Mario Marcel, para hacer frente a las principales demandas del país, luego de que la mayoría de los encuestados afirmara que, en comparación con 2019 -el año del estallido social- el país está peor en términos de delincuencia, violencia, orden público, situación económica, y calidad de la política, entre otros factores.
Mientras algunos parlamentarios proponen cambios a la normativa y la reformulación de Estadio Seguro, otros apuntan a los clubes por no aplicar lo aprobado en el Congreso hace algunos años, cuando se actualizó el marco legal.
El senador falangista preside la Comisión de Constitución, que será una de las sedes donde se discutirá la reforma que habilite un nuevo proceso constituyente. "Lo peor es tener ansiedad, apurarse y ponerle fecha", señala el parlamentario, quien es partidario de que el acuerdo saque lecciones de los errores pasados y deje el menor espacio de ambigüedad.
El presidente de la Comisión de Constitución del Senado estimó que la ministra vocera cometió un "error" al agregar puntos que no fueron parte del acuerdo en una vocería y estimó que el gobierno puede participar “escuchando, acompañando, sistematizando" el nuevo proceso constituyente a través de la Segpres.
"Vamos a tener una nueva convención, elegida por la ciudadanía, paritaria entre hombres y mujeres, pero también aprendiendo de los errores de este proceso”, afirmó el legislador DC.
El espacio audiovisual -a cargo de los partidos de Chile Vamos, que optaron por no incorporar figuras de su bloque en las transmisiones- incluirá testimonios de referentes de la exconcertacióm en contra del texto elaborado por la Convención Constitucional.
La cita se concreta luego del dictamen de Contraloría, en el cual advierte que la Segpres recibió proposiciones de modificaciones a la Nueva Constitución por partidos a favor del Apruebo, pero que no se adoptaron "medidas parecidas en relación con la opción Rechazo”.
Felipe Delpin abordó la denuncia ante el Tribunal Supremo del partido en contra del expresidente, Eduardo Frei, los senadores Ximena Rincón y Matías Walker, además del esxconvencional, Fuad Chahin.
El expresidente, los dos senadores y el exconvencional -quienes han reafirmado su apoyo al Rechazo- fueron acusados por no respetar lo acordado en la Junta Nacional. Tras la resolución de la instancia, tendrán 10 días hábiles desde la notificación para presentar descargos y/o antecedentes.
El parlamentario -y uno de los autores de la iniciativa- precisó que era “importante que el gobierno señalara claramente que no va a ser obstáculo” respecto de la tramitación de la reforma, aludiendo a la declaración del Presidente Gabriel Boric, quien además ratificó que como Ejecutivo no tenían problemas con la moción.
Los dos firmantes de la presentación ante el Tribunal Supremo del partido tienen lazos políticos con la senadora Provoste y la secretaria nacional. Roberto Alvarado es presidente comunal de la DC en Caldera y Guido Iturriaga es parte del grupo cercano de la dirigenta falangista.
Los dos senadores y el exconvencional -quienes han reafirmado su apoyo al Rechazo- fueron acusados junto al expresidente Eduardo Frei por no respetar lo acordado en la Junta Nacional, en la que se definió respaldar institucionalmente al Apruebo en el plebiscito constitucional.
Dos militantes de la falange ingresaron el escrito a la instancia, en donde que se apliquen las “máximas sanciones” a los involucrados, entre ellas la expulsión del partido.