Todo lo que termina, termina mal, poco a poco,Y si no termina, se contamina mal, y eso se cubre de polvo (Andrés Calamaro).
Sebastián Rodríguez, psicólogo
15 ene 2021 02:45 PM
Todo lo que termina, termina mal, poco a poco,Y si no termina, se contamina mal, y eso se cubre de polvo (Andrés Calamaro).
Todo pasa. Nadie tiene algo para siempre. Así es como tenemos que vivir (Haruki Murakami).
Es muy difícil encontrarse a dos almas gemelas en esta vida, porque la cosa es complicada, pero es mucho más difícil cuando aparecen a la vez (Brian Weiss).
Y cuando el hombre se hunde en la aflicción, dadle a Dios para que pueda decirle todo su sufrimiento (Goethe).
Nunca hubiera podido imaginar que una ausencia ocupara tanto espacio, mucho más que cualquier presencia (Ana María Matute).
La vida tenía que destruirte para que tú pudieras reconstruirte mejor... (Robin Sharma).
Cada hombre debe entender que todo puede esfumarse muy deprisa (Charles Bukowski).
La Psicología no puede decir a la gente como deberían vivir sus vidas. Sin embargo, puede proporcionarles significado para un cambio personal y social efectivo (Albert Bandura).
El mortal evento se realizó el pasado 24 de agosto, y desde entonces, 176 personas relacionadas a la ceremonia se han contagiado de Covid-19, siete de las cuales han fallecido.
El amor es la preocupación activa por la vida y el crecimiento de lo que amamos. Cuando falta tal preocupación activa, no hay amor (Erich Fromm).
En este sentido, también anunció que el plan de reactivación laboral que será lanzado en los próximos días, contempla “un trato especial y preferente para los empleos de las mujeres del país”.
Siempre nos engañamos a nosotros dos veces respecto a las personas que amamos, primero a su favor, luego en su contra (Albert Camus).
...nada está perdido si se tiene por fin el valor de proclamar que todo está perdido y que hay que empezar de nuevo... (Julio Cortázar).
Vos no podrías -dijo-. Vos pensás demasiado antes de hacer nada (La Maga, Rayuela).
La mayor parte de las decisiones que se toman tienen un responsable: el inconsciente (Eduardo Punset).